Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Iberia, aerolínea insignia de España, señaló que mantendrá sus operaciones en Colombia y que se vienen cosas interesantes para su futuro en nuestro país.
Iberia, compañía aérea que une a Colombia con España, indicó que apostará fuertemente por el mercado latinoamericano, ya que de allí sale una gran cantidad de su clientela a nivel mundial.
Javier Sánchez-Prieto, presidente ejecutivo de Iberia, señaló que el mercado de América Latina se ha recompuesto de buena manera luego de la pandemia de coronavirus.
“Cuando nos fijamos en Europa, y en el mundo, es cierto que todavía se prevé un crecimiento para el año 2023 a nivel general. Es cierto que se espera un crecimiento de los países más desarrollados”, dijo el ejecutivo a Portafolio.
De igual forma, agregó que se vienen cosas importantes para el mercado colombiano, aunque no dio más detalles al respecto.
(Vea también: Aliste plata: costo de tiquetes aéreos internacionales sube más rápido que el dólar).
“Ahora tenemos dos vuelos diarios y no te voy a decir que estamos planificando nada, pero sí que vemos que en un futuro próximo podríamos tratar de desarrollar más cosas en Colombia. Y si es cierto que lo hacemos, será con Bogotá”, añadió Sánchez-Prieto en ese diario.
Asimismo, dio a entender que la inflación puede afectar a los latinoamericanos que viajan a España, pero favorece a los europeos que vienen a esta región del mundo.
“En algunos países de América Latina es un poco más caro viajar a Europa, pero también para los europeos es más barato viajar a América Latina. Eso se equilibra de alguna manera y no ha tenido un efecto muy brusco sobre la demanda”, apuntó en ese periódico.
A diferencia de Iberia, algunas compañías hicieron sus maletas y se fueron del país ante la incertidumbre económica.
Beat y iFood son las dos nuevas compañías extranjeras que anunciaron su salida de Colombia luego de no poder sostener su operación en el mercado del país y la región.
Beat, la empresa de transporte por aplicación fundada en 2011, informó que se irá de Colombia y de América Latina para robustecer su operación en países de Europa.
La aplicación estaba disponible en Colombia, México, Perú y Argentina, pero se estaba viendo afectada por los costos operativos y la caída de usuarios ante sus competidores.
En el caso de iFood, la aplicación de domicilios creada en 2011 en Brasil, la salida de Colombia se da un año después de la fusión con Domicilios.com, otra plataforma que servía para el envío de comida.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo