Anuncio sobre huevos y otros alimentos dejaría sorpresa por cambio de precio que hubo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Dane informó que la inflación en Colombia siguió cediendo a febrero del 2024. Sin embargo los consumidores dicen ver altos precios.
A pesar de que la inflación viene desacelerándose con fuerza, en Colombia varios de los precios de la economía siguen siendo altos.
Es normal encontrarse en supermercados con precios de los alimentos que están todavía por encima del promedio de los últimos años, lo que lleva a pensar que la inflación no cede.
(Vea también: ¿Por qué los huevos vienen en docenas? Razón (muy simple); así está su precio en Colombia)
Pero la realidad, al menos la explica el Dane, es que la inflación en Colombia sí está generando una presión menor para los hogares colombianos.
Lo anterior supone que, por ejemplo, los precios de los alimentos crezcan pero a niveles mucho más bajos. Hasta hace unos meses, el precio de los alimentos repuntaba a ritmos cercanos al 30 %.
Pero los reportes más recientes muestran que esa parte de la inflación en Colombia escala a niveles del orden del 1,9 %.
Este punto es clave para la inflación en Colombia pues apenas aporta con 0,8 puntos porcentuales de la variación anual, que terminó en mes de febrero del 2024 en el 7,74 %.
Sin embargo, la sensación de varios de los consumidores es que los precios no caen y, de hecho, muestran cada vez menos reducciones de valor sobre todo en productos alta demanda.
(Vea también: Se viene anuncio para el bolsillo de muchos en Colombia por precios de comida y productos)
Inflación en Colombia: lo que viene para los alimentos
A pesar de esto, el Dane menciona que la variación anual para productos como los huevos deja ver que estos ya caen a ritmos del 2,44 %, cuando alcanzó el 40 % a inicios del 2023.
Los plátanos también están viendo una importante corrección del 33,4 %, comportamiento que no veía Colombia en su inflación desde inicios del año 2020, y luego de que ese alimento creciera cerca del 40 %.
Recomendado: Inflación en Colombia: Lo que viene para los alimentos
Varios comercios del país han mencionado que, en vista de los menores costos de las materias primas, en sus vitrinas se empezarán a ver más rebajas en productos que incluyen proteínas, víveres de primera necesidad y productos de aseo.
Fenalco, gremio que reúne a los comerciantes del país, mencionan que, a medida que vuelven a estabilizarse algunos precios, los comerciantes hacen uso de varios mecanismos.
Entre estos, uno de los más importantes es el de ofrecer un producto a igual precio, pero con menor cantidad, lo anterior para intentar frenar un tanto más la escalada de algunos alimentos como puede ser el caso de las legumbres o frutas.
Las apuestas muestran que la inflación de Colombia, en el corto plazo, verá su corrección más importante en el primer semestre del año.
A final del 2024 la inflación en Colombia muestra una corrección que le llevaría al 5 % y al 3 % cuando cierre el primer semestre del 2025.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo