Italia entró en huelga por los precios desproporcionados de alimentos; ya no compran pasta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Las asociaciones de consumidores han pedido a los italianos que no compren pasta en los supermercados del 22 al 29 de junio debido a su precio.

¿Se privarán los mayores consumidores de pasta del mundo de su plato favorito? Las asociaciones de consumidores han pedido a los italianos que no compren pasta en los supermercados del 22 al 29 de junio debido a su precio.

(Lea también: Por qué los hogares colombianos gastaron menos dinero en mayo; ¿no alcanza la plata?)

Al igual que los franceses, los italianos sufren de lleno la inflación, con un aumento del 12 % en los productos alimenticios y del 20 % en la pasta.

A diferencia del Gobierno francés, que ha introducido un “escudo tarifario” o “trimestre antiinflacionista” para combatir la subida de precios, el italiano ha decidido no intervenir en los precios de los alimentos.

Según la asociación de consumidores Assoutenti, subraya el diario francés Le Parisien, las familias italianas de cuatro miembros gastan actualmente una media de 7.690 euros al año, frente a los 6.775 euros anteriores.

Las asociaciones de consumidores denuncian los abusos de distribuidores y tiendas, que aprovechan el contexto económico.

“El precio de la pasta está fuera de toda proporción con los costes de producción”, ha declarado Furio Truzzi, el presidente de Assoutenti, en declaraciones recogidas por Euronews.

(Vea también: Fenómeno de El Niño afectará su bolsillo: los precios de los alimentos podrían aumentar)

De hecho, el precio de este alimento indisolublemente ligado a Italia podría haber bajado como consecuencia de la caída del precio del trigo, pero no es el caso.

Por su parte, los fabricantes se defienden explicando que el precio del trigo no es el único factor que influye en el precio de la pasta, sino que también han subido los costes de la energía, el envasado y el transporte. El objetivo de la huelga es ver si el boicot hará bajar los precios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Sigue leyendo