Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hubstaff dio a conocer un listado de vacantes al que pueden aplicar personas de cualquier país y de manera virtual, pero con unas condiciones importantes.
La pandemia por COVID-19 impulsó la transformación digital y aceleró el proceso de encontrar nuevas formas de trabajar de manera remota y desde cualquier lugar del planeta.
(Vea también: Carreras con las que se puede trabajar desde cualquier parte y ganar en dólares)
De hecho, ya muchos países ofrecen permisos de trabajo y visas para nómadas digitales que, en el caso de Colombia, se pueden tramitar con la Cancillería y funcionan para personas de un largo listado de nacionalidades.
Hay muchas carreras con las que se puede trabajar desde cualquier parte del mundo y que pueden ser una buena fuente de ingresos, por lo que las vacantes pueden ser apetecidas y ocuparse rápidamente.
A través de una publicación, la plataforma internacional Hubstaff ofertó una serie de empleos a la que pueden aplicar profesionales de cualquier nacionalidad y que están enfocadas en diferentes ramas del conocimiento.
Los interesados pueden encontrar diferentes labores y que es posible desarrollar por horas de acuerdo a su perfil. Lo mejor de todo es que son remuneradas en dólares, moneda que en Colombia llegó a un precio cercano a los 5.000 pesos.
Es importante tener en cuenta que la plataforma exige dos condiciones muy importantes para aplicar a las ofertas: tener muy buen nivel de inglés y contar con la experiencia necesaria para desempeñar el cargo al que se postulará.
Estos son los cargos de manera remota que ofrece Hubstaff y haciendo clic aquí podrá entrar al portal para inscribirse y apuntarle a tener un trabajo remoto:
Los postulados deberán tener entre uno y tres años de experiencia en trabajos similares. El salario es de 30 dólares por hora (138.085 pesos colombianos aproximadamente) y el pago mensual, por cerca de 40 horas podría ascender a los 5’523.400.
El salario establecido por la compañía contratantes es de 14 dólares por hora (lo que corresponde a unos 65.000 pesos colombianos). El pago mensual, por 30 horas al mes, puede ser de uno 1’950.000. Exigen al menos un año de experiencia previa.
La persona elegida trabajaría para el canal de YouTube de Proyect Optimize, con un salario de 12 dólares por hora laborada (unos 55.000 pesos colombianos), mientras el pago mensual, por 40 horas al mes, es de aproximadamente 2’200.000.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo