Cómo funciona la movida de Homecenter y Decathlon para competirles a Falabella, Ikea y más

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-22 13:27:50

Los modelos de autopago que ofrecen varios de los puntos de esas dos empresas tienen una tecnología que representan un avance para el usuario.

Homecenter ajustó el tamaño de algunas tiendas como fórmula para ser más competitivo frente a otros negocios de la talla de Falabella, Ikea y Alkosto, entre otros en Colombia.

Por su parte, Decathlon abrió en Bogotá semanas atrás un establecimiento muy amplio que le sirve para plantarse frente a las mencionadas empresas, que los enfrentan con varios de los productos que ofrecen.

Lo llamativo es que en ambos casos, a pesar de las medidas distintas, coinciden en el uso del autopago, movida que tiene en la tecnología RFID una herramienta de innovación en el país.

¿Cómo funciona el autopago y qué es la tecnología RFID?

La identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) es un sistema clave para el modelo de autopago gracias a que les permite a los usuarios la identificación de los productos.

Ese proceso se lleva a cabo por medio de un microchip que detecta el artículo que cada persona adquiere y funciona como reemplazo de lo que hasta hace poco se conocía como el código de barras.

La gran diferencia del mencionado microchip es que almacena mucha más información y datos, por lo que cada cliente puede llevar a cabo el proceso de compra directamente con el mecanismo de autopago que tienen tanto Homecenter como Decathlon.

La seguridad de este sistema está basada en la dificultad para duplicarlo y en el hecho de que es posible detectarlo de manera instantánea y a varios metros de distancia.

Beneficios del autopago

Decathlon indicó que ha implementado la tecnología RFID del autopago en el 76 por ciento de sus tiendas en Colombia y afirmó que tienen previsto usarlo en la totalidad de sus sus sedes para 2024.

Esa empresa señaló en un comunicado que la incorporación de la tecnología RFID y las cajas de autopago han permitido un ahorro de hasta cinco segundos en el registro de cada producto, lo que implica un 80 por ciento de ahorro de tiempo en el proceso de compra.

“El ahorro de tiempo que ha supuesto para nuestros colaboradores la incorporación de la tecnología RFID, ha ayudado a que Decathlon revierta ese tiempo en lo verdaderamente importante, mover a las personas a través de las maravillas del deporte a través de un asesoramiento más personalizado por parte de sus colaboradores”, aseguró Pedro Martínez, Líder de Operaciones para Decathlon Colombia.

Cabe recordar que la llegada de Ikea significó un duro golpe para algunas tiendas, por lo que el uso de la tecnología por parte de Homecenter y de Decathlon para mover sus mercados es una muestra de la reacción frente a esa empresa y otras como Falabella, Alkosto y demás.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo