Bogotá
Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los modelos de autopago que ofrecen varios de los puntos de esas dos empresas tienen una tecnología que representan un avance para el usuario.
Homecenter ajustó el tamaño de algunas tiendas como fórmula para ser más competitivo frente a otros negocios de la talla de Falabella, Ikea y Alkosto, entre otros en Colombia.
Por su parte, Decathlon abrió en Bogotá semanas atrás un establecimiento muy amplio que le sirve para plantarse frente a las mencionadas empresas, que los enfrentan con varios de los productos que ofrecen.
Lo llamativo es que en ambos casos, a pesar de las medidas distintas, coinciden en el uso del autopago, movida que tiene en la tecnología RFID una herramienta de innovación en el país.
La identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) es un sistema clave para el modelo de autopago gracias a que les permite a los usuarios la identificación de los productos.
Ese proceso se lleva a cabo por medio de un microchip que detecta el artículo que cada persona adquiere y funciona como reemplazo de lo que hasta hace poco se conocía como el código de barras.
La gran diferencia del mencionado microchip es que almacena mucha más información y datos, por lo que cada cliente puede llevar a cabo el proceso de compra directamente con el mecanismo de autopago que tienen tanto Homecenter como Decathlon.
La seguridad de este sistema está basada en la dificultad para duplicarlo y en el hecho de que es posible detectarlo de manera instantánea y a varios metros de distancia.
Decathlon indicó que ha implementado la tecnología RFID del autopago en el 76 por ciento de sus tiendas en Colombia y afirmó que tienen previsto usarlo en la totalidad de sus sus sedes para 2024.
Esa empresa señaló en un comunicado que la incorporación de la tecnología RFID y las cajas de autopago han permitido un ahorro de hasta cinco segundos en el registro de cada producto, lo que implica un 80 por ciento de ahorro de tiempo en el proceso de compra.
“El ahorro de tiempo que ha supuesto para nuestros colaboradores la incorporación de la tecnología RFID, ha ayudado a que Decathlon revierta ese tiempo en lo verdaderamente importante, mover a las personas a través de las maravillas del deporte a través de un asesoramiento más personalizado por parte de sus colaboradores”, aseguró Pedro Martínez, Líder de Operaciones para Decathlon Colombia.
Cabe recordar que la llegada de Ikea significó un duro golpe para algunas tiendas, por lo que el uso de la tecnología por parte de Homecenter y de Decathlon para mover sus mercados es una muestra de la reacción frente a esa empresa y otras como Falabella, Alkosto y demás.
Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Sigue leyendo