¿Habrá despidos masivos de empleados en este 2024? Situación en varias empresas preocupa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-08-23 10:47:47

Varios CEO opinaron de la incursión de tecnologías como la inteligencia artifical generativa y los cambios que harían en sus compañía con la implementación.

El IBM Institute for Business Value dio a conocer un estudio sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la fuerza laboral de las empresas, dando como resultado que la mayoría de las que están en América Latina se verán afectadas en cierto modo, según informó La República.

(Vea también: Compensar, Colsubsidio y Cafam tienen un subsidio que pocos conocen; así entregan la plata)

El informe entrevistó a más de 3.000 directores ejecutivos de más de 30 países y de 26 industrias, dando como resultado que el 74% cree que el éxito de la IA generativa dependerá más de la adopción por parte de las personas que de la tecnología en sí misma y el 66 % de los CEO en Colombia están presionando para hacer cambios en su empresas, de acuerdo con el citado medio.

Qué pasa con las empresas en Colombia y el riesgo de despidos

De hecho, esta situación traería un cambio grande en la dinámica laboral del país, pues según el citado estudio de IBM, en Colombia, el 57 % de los CEO esperan recibir redistribución o reducir su fuerza laboral en los próximos 12 meses debido a la IA generativa, cuando el promedio mundial es 47 %.

Existe un entusiasmo increíble en torno a la IA generativa y los CEO colombianos quieren ir más allá del revuelo de la IA para generar impacto empresarial. Sin embargo, sin las personas y la cultura adecuadas, el progreso será lento”, dijo en el citado medio Ángela Quintero, líder de IBM Consulting.

El problema radica en que el 57 % de los CEO en Colombia señala que está teniendo dificultad para encontrar quién ocupe esos puestos tecnológicos clave y 34 % de los directivos estiman que su fuerza laboral necesitará recapacitarse en los próximos tres años. 

Además, dijeron que el éxito de su organización está directamente relacionado con la calidad de la colaboración entre finanzas y tecnología, esto con el fin de que sus empresas se conviertan en organizaciones basadas en datos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo