Petro planea jugadita con camioneros, por precio del ACPM; repetirá estrategia de taxistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente Petro pidió buscar alternativas que ayuden a los transportadores en Colombia a hacer una transición de combustibles.
Luego de conocerse el aumento del precio del ACPM y el descontento que habría en el sector por dicho incremento, el presidente de la República, Gustavo Petro, pidió al Ministerio de Transporte buscar alternativas que ayuden a los transportadores en Colombia (de carga) a hacer una transición de combustibles.
Estas ayudas que pide el mandatario están inspiradas en las que entregó el Gobierno Nacional a los taxistas en Colombia debido al aumento del precio de la gasolina.
(Vea también: Petro hizo advertencia (otra vez) con “golpe de estado” y vaticinó una “lucha popular'”)
Por medio de su cuenta de X, el jefe de Estado manifestó que “el Ministerio de Transporte debe ayudar a los transportadores, en general, a pasar a alternativas de energía más limpias y baratas”.
Esto con el fin, según Gustavo Petro, de que los camioneros puedan dejar, paulatinamente, los combustibles de origen fósil y depender de energéticos más verdes, como lo ha explicado en reiteradas ocasiones.
(Vea también: Temprana candidatura de María F. Cabal favorecería fines de Gustavo Petro para 2026)
Ante esto, Petro pidió una “atención especial al pequeño camionero independiente, que debe ser protegido como se hizo con los taxistas y la elevación del precio de la gasolina”.
Agregó que “las superintendencias deben estar listas a investigar a las empresas que decidan cortar los derechos a la ciudadanía o que no traten bien a sus trabajadores y les impongan condiciones leoninas de trabajo”.
(Lea también: Vuelven tendencia a Cantinflas, por discurso de Petro en TV durante una hora)
El presidente de la República señaló que “el transporte de carga pasó a grandes corporaciones que importan masivamente tractomulas e imponen el valor de los fletes. Han convertido al transportador en obrero a sueldo”.
Entre tanto aseguró que el Ejecutivo no puede mantener el precio del galón del diésel (ACPM) congelado porque la deuda que se genera con esto afecta “a los más pobres, que dejan de tener recursos presupuestales para calmar el hambre y educarse”.
El 22 de agosto de 2024, los transportadores en Colombia se fueron contra el gobierno Petro por los recientes anuncios sobre lo que será el incremento en el precio del ACPM.
De acuerdo con el gremio, no se tuvieron en cuenta las posturas del segmento y, de esta manera, se lleva a que el segmento tome medidas que podrían afectar seriamente a la economía nacional, liderando un nuevo paro indefinido.
(Lea también: A algunos trabajadores no les tocaría la nueva jornada laboral con la reforma de Petro)
Había mencionado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que la decisión se tomaba justamente en parte porque no se había llegado a un acuerdo con los transportadores de carga en Colombia, mientras urgía la necesidad de empezar con los ajustes al precio del ACPM.
Jorge Ignacio García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores, calificó la decisión del ministro Bonilla como una medida autoritaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo