Petro pedirá 'cacao' a China para que ayude al país a salir de fuerte deuda que dejó Duque
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl mandatario de los colombianos aseguró que buscará fortalecer las alianzas comerciales con el país asiático y de esta manera superar el sobreendeudamiento.
En el marco de su visita a China, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, explicó lo que está viendo para el comportamiento de la deuda del país y volvió a ser crítico con lo que fue el manejo de las finanzas del gobierno del expresidente Iván Duque.
Según el mandatario, hay mecanismos y oportunidades para que Colombia pueda mejorar sus finanzas, al tiempo que avanza en planes e iniciativas que vayan en pro del cumplimiento de sus obligaciones crediticias.
(Lea también: “El futuro del metro no lo define él”: candidatos, sobre viaje de Petro a China)
De esta manera, el presidente Petro aseguró que buscará lazos con China para que Colombia supere el sobreendeudamiento, y que los indicadores de deuda mejoren para contar con más recursos que sean destinados a planes sociales.
Según el mandatario, las finanzas de Colombia están presionadas producto de “una muy mala política de endeudamiento en la época del COVID”.
De esta manera, el Gobierno Petro busca los mecanismos necesarios para quitarle peso a la deuda como proporción del PIB que es, además, una de las condicionales de las agencias calificadoras para poder mejorar la calificación soberana.
Petro con China para la deuda de Colombia
“Un sobrendeudamiento que podría mejorarse, si se mejora el perfil de la deuda en términos de tiempos para el pago. Tenemos una deuda de corto plazo que prácticamente está ahogando las finanzas en estos tres años y que si se pone como una deuda de largo plazo podría disminuir esas afugias que hoy tiene el presupuesto nacional”, explicó el presidente Petro.
En entrevista con Valora Analitik, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había descartado que, entre las opciones para mejorar los indicadores de deuda de Colombia, se fuera a renegociar los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, precisamente, fue la deuda que asumió el país en el marco de la pandemia.
Adicionalmente, es la deuda que ha asegurado Bonilla le impide al país contar con mayores recursos que se puedan utilizar para destinar a infraestructura de educación, atención en salud, lucha contra el hambre, entre otros.
Finalmente, el presidente Petro explicó, a su llegada a China, que el mejoramiento de las finanzas de Colombia también se dará en la medida en que los dos países puedan avanzar en el intercambio de iniciativas vinculantes comerciales con foco en la infraestructura.
“Eso nos hace prácticamente un puente del comercio mundial, que más que un puente podría ser una oportunidad para Colombia en términos del desarrollo de la infraestructura férrea, que hoy es vital”, explicó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo