Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
El escritor Michael Reid aseguró que malinterpretó la sugerencia del presidente electo colombiano de no comprar esta divisa a menos de un mes para su posesión.
Ante el incremento histórico del dólar en Colombia durante las últimas semanas, Gustavo Petro envió una recomendación a las personas que están adquiriendo la divisa para lucrarse por su elevado costo.
“Con el mayor respeto tengo que anunciar, que cuando los ponga de nuevo a la venta, valdrán menos en ese momento. ¡Ojo! No pierdan sus dineros.”, aseveró el presidente electo en su cuenta en Twitter.
(Vea también: Cinco datos sobre la disparada del dólar y el inclemente golpe al peso colombiano)
Sin embargo, luego de este aviso, el mercado reaccionó de manera adversa, pues la moneda estadounidense sobrepasó los 4.600 pesos en las primeras horas de cotización de este martes 12 de julio. El mensaje del exalcalde de Bogotá estaba pensado para disminuir la angustia que representa para distintos sectores la alta devaluación de la divisa nacional.
Una de las personalidades internacionales que criticó a Petro por la disparada del dólar fue Michael Reid, editor y columnista para Latinoamérica del diario The Economist. El escritor expresó que Petro pretendía controlar el precio del dólar: “Nunca aprenden”, apuntó. Sin embargo, luego borraría el trino ante las críticas de los usuarios, que consideraron que este había malinterpretado al líder de izquierda.
Habiendo eliminado la declaración inicial, el editor del medio británico dio a conocer su nueva postura al respecto.
“Pido disculpas a los amigos colombianos por haber interpretado mal un tuit ambiguo de @petrogustavo ayer sobre el dólar. Entiendo ahora que él estaba refiriendo a posibles pérdidas de especuladores y no a cualquier intención de controlar el precio del dólar. Menos mal”, escribió en la mañana de este martes.
Con el paso de las horas diversos políticos colombianos rechazaron las palabras del próximo jefe de Estado. Por ejemplo, Enrique Gómez, excandidato presidencial por el Movimiento de Salvación Nacional, dijo que ahora “va a tocar pedirle permiso a Gustavo Petro” para comprar dólares. “De verdad que cada anuncio o pronunciamiento del nuevo régimen preocupa cada vez más”, apuntó en sus redes sociales.
La posibilidad de que la divisa estadounidense vuelva a los 2.500 o 3.000 pesos fue una de las dudas que trató el experto de divisas en Credicrop Capital, Juan Eduardo Nates, en el podcast Economicast. El diario Portafolio replicó la información del analista:
“El experto afirmó que espera que el dólar mantenga un precio más o menos alto por el próximo año, año y medio y que lo más bajo a lo que volvería sería a 3.500 pesos”.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo