Definen cuánto darán a jóvenes por salirse de bandas criminales; casi un salario mínimo
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente le asignó la directriz de este programa a la nueva directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, para lograr que más adolescentes estudien.
El gobierno de Gustavo Petro en Colombia se alista para lanzar un programa que busca reducir la criminalidad por parte de la población joven y para esto, el jefe de Estado busca revivir una iniciativa que tuvo durante su paso por la Alcaldía de Bogotá.
Se trata del programa ‘Jóvenes en Paz’, que pretende sacar a estas personas de los grupos criminales en el país y ponerlos a estudiar en colegios y universidades.
(Vea también: “Error severo”: alertan que bono de $ 500.000 daría un golpazo al sistema de pensiones)
Así lo confirmó Petro hace unos días, cuando dijo: “Me interesa ver si podemos reeditar el programa ‘Jóvenes en Paz’, que estaba enmarcado en una perspectiva de seguridad que duró un año en Bogotá, pero que dio resultados fundamentales”.
En su momento, en el Distrito se beneficiaron a unos 10.000 ciudadanos, mientras que, a nivel nacional, el Gobierno pretende llegar a unos 100.000.
“Si trasladamos esto a nivel nacional y ubicamos el mapa de calor de tasas de homicidios urbanas, seguramente aparecen Cali, Palmira, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Tibú y ahí reubicamos y rehacemos el programa ‘Jóvenes en Paz’, pero ya no son 10.000, sino 100.000 jóvenes”, agregó el mandatario.
Cantidad de dinero que llegará a cada joven por la propuesta de Gustavo Petro
El presidente le asignó esta tarea a la recientemente designada directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, quien dio más detalles de esta iniciativa en entrevista con Noticias RCN.
En principio, señaló que este programa se financiará gracias a la adición presupuestal para 2023 que se está solicitando ante el Congreso por poco más de $14 billones. Del total, dijo Rusinque, al Departamento para la Prosperidad Social llegaría un billón de pesos, que permitirían cubrir estos y otros rubros.
(También le interesa: Gustavo Petro sigue enfermo y no se sabe de qué; piden a Casa de Nariño dejar el misterio)
La funcionaria también dijo que aproximadamente se destinarían 800.000 pesos (un 80 % del salario mínimo) por joven, “en un contexto de apostarle a la paz integral propuesta por este Gobierno”. Así las cosas, con unos 100.000 beneficiarios, el costo de este programa ascendería a $80.000 millones al año.
Así las cosas, con unos 100.000 beneficiarios, el costo de este programa ascendería a $80.000 millones al año.
En las próximas semanas, el gobierno Petro entregará más información sobre ‘Jóvenes en Paz’, incluyendo aspectos sobre condiciones para acceder y requisitos que deben cumplir los favorecidos.
Los demás recursos que el Gobierno le giraría a Prosperidad Social irían para continuar con iniciativas como Ingreso Solidario, así como para financiar Familias en Acción y Jóvenes en Acción, entre otros.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo