Nueva idea de Gustavo Petro: quiere hacer radical cambio y le pegaría a varias empresas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl jefe de Estado se refirió al visto bueno que recibió la enajenación de las acciones de UNE, que son propiedad de EPM.
Luego de que la Comisión Primera del Concejo de Medellín diera el visto bueno a la enajenación de las acciones de UNE que son propiedad de EPM, el presidente Gustavo Petro se refirió a este hecho como un camino hacia la “dilución de la propiedad pública de las empresas públicas de telecomunicaciones, que terminará en la vieja Telecom”.
(Lea también: Petro da una única razón para acabar con un negocio que le da mucha plata a Colombia)
El jefe de Estado señaló que “el proyecto político del uribismo comenzó y terminó la tarea de sacar el sector público de las telecomunicaciones, acercándonos a un monopolio privado”.
Petro quiere impedir “monopolio” en sector de telecomunicaciones
En este sentido, lanzó tres propuestas para ‘reacondicionar’ esa industria e “impedir el monopolio que prohibe la Constitución”.
La primera de ellas, según el mandatario, sería potenciar la propiedad pública en las grandes troncales de fibra óptica, que deben, dijo, empezar a salir de las fronteras del país.
Como segundo punto propuso potenciar las juntas populares de Internet para gestionar redes comunitarias de fibra óptica.
Por último, invitó a ETB y a Emcali a construir una alianza de empresas públicas con Internexa.
Por su parte, otra de las críticas de la decisión de vender a UNE es la de la exconcejala Paulina Aguinaga, quien afirmó que “la aprobación exprés” de la venta en el Concejo de Medellín “será un simple formalismo para continuar la privatización con saqueo al patrimonio público, a favor de Millicom”.
(Vea también: “Un monopolio privado”: Petro criticó venta de Tigo-Une y le tiró nuevo vainazo a Uribe)
Tanto el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, como el gerente de EPM, John Maya, han defendido la necesidad de enajenar las acciones de UNE, sosteniendo que la operación es recomendada por los técnicos de EPM para salvaguardar las finanzas de la empresa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo