Petro mandará presupuesto de 2025 por decreto; no aguantó que lo hundieran en el Congreso

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente se pronunció luego de que las comisiones económicas no lograran llegar a un acuerdo este martes sobre los recursos para 2025.

Desde Nueva York, donde se encuentra en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro se pronunció tras el fracaso de las comisiones económicas del Congreso para alcanzar un consenso en las discusiones sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025 en primer debate.

“Se decreta el presupuesto que el gobierno inicialmente presentó al Congreso”, dijo el primer mandatario haciendo referencia a la cifra de $ 523 billones que fue propuesta por el Ministerio de Hacienda en cabeza de Ricardo Bonilla.

(Vea también: Vieron a Gustavo Petro en una de las tiendas más lujosas de Nueva York; quedó en video)

El debate en el Salón Elíptico se levantó sobre las 3:00 p. m., después de que se desbarató el quórum para continuar con el debate sobre los recursos del país para el próximo año. “Este es un día que tiene que marcarse en la historia de nuestro país ante una no decisión que toma por primera vez en la historia de Colombia unas comisiones económicas”, dijo en la plenaria Alexander López Maya, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

“Esa no es la forma de un Congreso expresarse frente a un país y frente a un pueblo que demanda acciones y decisiones. El golpe que se da al no permitir la discusión, la concertación y el diálogo se lo dan a los sectores más empobrecidos de este país, a las clases medias y a una inversión social”, agregó López Maya.

Por su parte, Petro también dijo que lo “más grave de que las comisiones económicas del senado no aprueben el presupuesto es que la comisión interparlamentaria de crédito público no apruebe los pagos de la deuda externa del país mediante la táctica de la inasistencia”. “Eso lleva a un default artificial, a encarecer la deuda y a una pérdida fiscal incuantificable”, apuntó.

La cifra de $ 523 que propone el gobierno Petro está desfinanciada, por lo menos en $ 12 billones, por lo cual ya fue radicada una ley de financiamiento para subsanar ese vacío. Sin embargo, hay congresistas que argumentan que la desfinanciación es mayor. A la salida del debate, la senadora Angélica Lozano aseguró que esta era de más de $ 40 billones.

(Lea también: Estas son las marcas que vende lujosa tienda a la que Petro fue en Nueva York; precios duros)

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también se refirió al asunto a través de su cuenta de X: “Lamentamos que la disposición a concertar la ponencia de primer debate del proyecto de presupuesto no haya tenido respuesta positiva de la Comisión Tercera del Senado. El Gobierno acogió la propuesta de representantes y senadores que disminuían el monto hasta $518 billones, para posteriormente continuar con la discusión de la ley de financiamiento”, expresó Cristo.

El jefe de la cartera también mencionó el curso de la ley de financiamiento en el Capitolio: “Confiamos en una actitud de diálogo y búsqueda de consenso en el debate”.

(Lea también: “Siempre hay que insistir en la paz una y otra vez”: Gustavo Petro)

Cuándo podría decretarse el Presupuesto General de la Nación

El decreto del PGN sólo podrá salir hasta después del 20 de octubre. Además, el presupuesto que decrete el presidente debe ser el que radicó en el Congreso en julio de este año, por lo que no puede disponer de un monto superior a los $ 523 millones.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, por su parte, argumenta que el decreto ni siquiera podría emitirse por $523 billones, sino por $  511 billones, ya que los $12 billones que provendrían de la ley de financiamiento no tienen respaldo, lo cual iría en contra de lo que establece la ley.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo