Qué tan bueno es renegociar TLC con Estados Unidos: esto piensan gremios y colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Esta semana el presidente de Colombia, Gustavo Petro, comunicó que comenzaron oficialmente las renegociaciones del (TLC con Estados Unidos.

Esta semana el presidente de Colombia, Gustavo Petro, comunicó que comenzaron oficialmente las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que se habían anunciado en meses anteriores.

Para Gustavo Petro los nuevos acuerdos entorno al tema deben darse pues las condiciones macroeconómicas actuales son diferentes a las de casi 13 años atrás cuando se firmó el acuerdo de TLC en 2011.

(Vea también: ¿Tambalea el TLC entre Colombia y Estados Unidos? Joe Biden revisará el tema)

Luego del anuncio las reacciones no se hicieron esperar y varios gremios manifestaron que es necesario abordar el tema con cautela y que más que “renegociar”, lo que se podrían hacer son ajustes.

“Creo que es una idea que hay que evaluar y analizar con cuidado. Primero porque renegociar implica abrir totalmente el acuerdo, todo está disponible para ser negociado. Entonces si el interés de Colombia es subir el arancel del maíz amarillo, pues Estados Unidos puede subir el arancel a las flores, al café, al banano, o al aguacate. Y creo que por esa vía nos va mal”, explicó Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

Sumado a lo anterior, el dirigente gremial agrega que hoy tampoco hay un ambiente político favorable -pues se está en plena etapa preelectoral en el país norteamericano– lo que no permitiría avanzar con la idea del presidente Petro de renegociar el TLC con Estados Unidos.

A su juicio, Colombia terminaría “tan mal” como le fue a México cuando renegoció el TLC con Estados Unidos. “México tenía la posibilidad de exportar vehículos con un 35 % de agregado nacional a los Estados Unidos y se lo subieron a un 75 %. ¿Es eso lo que queremos? Creo que la fórmula es revisar el acuerdo y ver que podemos mejorar y ya vendrán tiempos mejores para eso de la renegociación”, relató el presidente de Analdex.

A su turno, María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham, afirmó que “renegociar el TLC significaría abrir la posibilidad a perder los beneficios de acceso privilegiado a productos colombianos en ese país, así como contar con una proveeduría de insumos nacionales a precios más competitivos para los colombianos”.

La percepción de los colombianos sobre la relevancia de los TLC vigente del país con otras naciones se ha podido medir en encuestas como la última realizada por Invamer, en este mes de agosto de 2023.

Al preguntar sobre la pertinencia de estos acuerdos comerciales, el 70 % de las personas contestaron en el séptimo mes que estaban de acuerdo con la iniciativa. En contraste, en ese lapso el desacuerdo se manifestó por el 26 % de los encuestados.

(Lea también: Milton Rengifo es oficialmente el nuevo embajador de Colombia en Venezuela)

Es importante señalar que durante los últimos cuatro gobiernos (el de Gustavo Petro, Iván Duque, Juan Manuel Santos (I y II) el nivel de favorabilidad de esta pregunta se ha mantenido en un rango de entre el 50 % y el 70 %. Solo cayó una vez en el primer mandato de Santos hasta 35 %, justamente en agosto de 2013.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo