Google abre becas para estudiar gratis en Colombia: así puede inscribirse

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El gigante tecnológico ofrece más de 12 mil cupos para becas relacionadas con temas de tecnología. El proceso y el certificado no tienen costo.

Google es la una de las empresas estadounidenses que se destaca por su desarrollo tecnológico. En esta ocasión, abrió becas para colombianos que deseen capacitarse en temas relacionados con la tecnología. Son en total 12.500 becas que ofertó en los que no se necesita tener experiencia o formación previa. Hace días se conoció que también lanzó varias ofertas de empleo en el país.

(Vea también: Se amplía plazo para participar en el programa ‘Jóvenes a la U’; así se puede inscribir)

Las becas se dan debido a la alta demanda laboral en habilidades digitales que exigen actualmente las empresas de cualquier sector económico. “Crece con Google”, es el programa que la empresa ha puesto en marcha para este tipo de becas, en los que se entregan “Certificados de Carrera” en los diferentes programas de formación.

Para garantizar que la iniciativa del gigante de la tecnología se óptima trabajará de la mano con la organización social colombiana llamada “Colnodo”. De esta forma, el 50 % del total de las becas estarán destinadas a mujeres de bajos ingresos y el 10 % a comunidades étnicas del país, como afrocolombianos, indígenas, rom y palenques.

¿Cómo inscribirse a los cursos de Google?

Cabe destacar que ni el proceso de inscripción no la certificación tiene, costo alguno. Se debe ingresar a la página de Google que estará al final de este texto y luego escoger cuál de los cuatros programas tecnológicos se ajusta más a su perfil y dar clic en él. El paso siguiente es registrarse con sus datos personales en la plataforma que finalmente lo llevará a la plataforma Coursera.

  • Soporte de Tecnologías de la Información

Las personas especialistas en soporte de TI se encargan de solucionar problemas para que los dispositivos y las redes funcionen correctamente.

  • Gestión de proyectos

Las personas especializadas en Gestión de Proyectos garantizan que los planes de una empresa se lleven adelante de manera eficiente, hasta alcanzar los objetivos.

  • Análisis de datos

Quienes se especializan en análisis de datos se encargan de recoger, transformar y organizar los datos para ayudar a tomar decisiones empresariales fundamentadas.

(Lea también: Google eliminará cuentas de Gmail inactivas; empresas no se verán afectadas)

  • Diseño de experiencia de usuario

Las personas que diseñan la experiencia de usuario se preparan para hacer que el uso de los productos digitales y físicos sea más fácil y agradable.

Puede inscribirse a cualquiera de estos programas a través del siguiente link:

https://crece.withgoogle.com/intl/es_co/certificates/

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo