Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de Asopartes hizo un pedido de no imponerles aranceles a los repuestos de cientos de vehículos. Incluso, el transporte de carga se vería afectado.
La Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para que descarte la propuesta de implementar un arancel del 10 % a los repuestos y partes de vehículos, motocicletas y bicicletas. Según el presidente de Asopartes, Carlos Andrés Pineda, en declaraciones a Blu Radio, esta medida podría tener consecuencias negativas significativas para los costos de los conductores y afectar adversamente a varios sectores de la economía nacional.
(Ver también: Cuánto vale la camioneta Toyota más barata en Colombia; tiene beneficio que atrae a muchos)
Carlos Andrés Pineda manifestó en la cadena radial su preocupación por la propuesta gubernamental, destacando que, a pesar de las buenas intenciones de fortalecer la industria nacional, la implementación de este arancel sería perjudicial. “No solo provocaría un incremento en los precios de reparación de todo tipo de vehículos, sino que también impactaría directamente a los trabajadores que dependen de las motocicletas como su medio de sustento,” explicó.
El ejecutivo también señaló que el incremento en el precio de los repuestos afectaría de manera significativa el costo de las bicicletas, un medio de transporte que ha sido fuertemente promovido por administraciones locales en ciudades como Bogotá y Medellín. “Indudablemente va a ocasionar un aumento en los repuestos para estas bicicletas, lo que consideramos muy contraproducente,” afirmó en la citada cadena radial.
El aumento propuesto no solo recaería en los usuarios directos de vehículos, sino que también tendría efectos secundarios en el transporte de carga y, en consecuencia, en la canasta familiar. “Este incremento del 10 % sería directamente asumido por el consumidor final, provocando una escalada en los costos de fletes y, por ende, en los precios de los productos transportados,” indicó Pineda en el citado medio. Esto podría contribuir notablemente al incremento de la inflación en el país.
El dirigente argumentó que Colombia, a diferencia de otros países, no posee una producción suficiente de repuestos y partes de vehículos para cubrir la demanda interna, importando aproximadamente el 85 % a 90 % de estos productos de países como China, Estados Unidos, Brasil, Japón, Alemania y México.
De igual manera, expresó su preocupación por las dificultades que podría acarrear una política de este tipo: “En un mundo orientado hacia la apertura comercial, una medida proteccionista interna podría no ser viable para Colombia, dado el contexto global de cadenas de producción,” explicó el presidente de Asopartes.
Pineda también agregó que una medida de este tamaño no solo afectaría las importaciones, sino que también podría comprometer la competitividad del país en la producción y distribución internacional de partes y piezas de vehículos.
En su conclusión, Carlos Andrés Pineda hizo un llamado al Gobierno Nacional para reconsiderar esta propuesta, subrayando la importancia de mantener una economía competitiva y sin barreras artificiales que puedan obstaculizar el crecimiento. Además, celebró que ciertas propuestas como la reforma laboral no hayan prosperado, pues habrían aumentado aún más los costos de mano de obra, comprometiendo aún más la competitividad del sector.
Finalmente, el gremio lanzó varias propuestas al Gobierno para mitigar los impactos de este proyecto, como implementar incentivos fiscales y financieros que prmuevan la producción de partes para vehículos, motos y bicicletas. Además, diseñar medidas arancelarias que no solo promuevan la sostenibilidad ambiental, sino que también sirvan para la industria y para los consumidores.
Por ahora desde el Gobierno no se ha dado una respuesta al gremio, que indicó su disposición de establecer mesas de diálogo para llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes.
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo