Nación
De La Espriella y Santos estallan en redes sociales con duro cruce: “Conmigo es a otro precio”
El proceso de la venta de acciones iniciará en los próximos meses y es muy particular porque, en este caso, el que las comercializará es el Estado y, por esto, se puede ver sometido a acciones populares y varios recursos que pueden retardar la transacción.
Esto, además, puede afectar la valoración de la compañía, que hoy en día cuesta alrededor de 1,2 billones de pesos, según explica la revista Dinero.
En días recientes, el encargado de comunicar la noticia fue el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que se refirió a la inversión que el Gobierno colombiano tiene actualmente en Coltel, más conocida como Telefónica.
Según el funcionario, citado por ese medio económico, esta es “una inversión no estratégica del Gobierno porque en el sector de las telecomunicaciones el sector privado puede proveer todos los servicios”.
Pero, ¿cómo será el proceso? El Estado colombiano tiene el 32,5 % de la acciones de esta compañía y contrató a una banca de inversión y a Bancolombia para realizar la respectiva valoración. Posterior a esto, y tan pronto haya un resultado de la valoración, el Gobierno decidirá si se la juega con ese valor.
“El Gobierno contrató a un consorcio de banca de inversión integrado por el Banco BNP Paribas, Bank of America y Bancolombia para la valoración de las acciones que tiene en Coltel, empresa que opera la telefonía fija y móvil en Movistar, citado por Blu Radio.
Enseguida, agrega Dinero, se realizará la venta en dos rondas: una para empleados y pensionados de la compañía; y otra para una empresa o cualquier interesado externo a la compañía. En esta última etapa se realizará una subasta y ganará la mejor oferta.
Sobre la venta, Cárdenas argumentó también que se realizará por recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otras cosas, porque para ese organismo el Gobierno debe ser regulador y no operador del negocio de telecomunicaciones en Colombia.
Cabe recordar también que el pasivo pensional que tiene la compañía es de 4,4 billones de pesos, de los cuales 1,4 billones serán asumidos por el Ejecutivo.
De La Espriella y Santos estallan en redes sociales con duro cruce: “Conmigo es a otro precio”
Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"
Paro nacional indefinido en el Sena: ¿qué implica la huelga de empleados públicos para miles de aprendices?
Gustavo Petro reaccionó a desmanes en protesta pro-Palestina en Medellín: "Ordenó violencia"
Sigue leyendo