Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
El Ministerio de Energía afirmó que, debido al aumento en las condiciones de riesgo, se harán nuevos ajustes para mitigar el consumo y evitar riesgos.
El fenómeno de El Niño en Colombia es grave y no da tregua para hogares, empresarios y ni siquiera personal de cuidados y salud, pues la falta de agua ha ocasionado un aumento en el ahorro del recurso para evitar no solo la escasez de este líquido, sino también la falta de electricidad que pueda ser ocasionada un bajo nivel en los embalses productores.
(Vea también: En Colombia se podrían ir las luces y hay gran preocupación por posible racionamiento)
Por lo anterior, los Ministerios de Ambiente, y de Minas y Energía, emitieron un comunicado en donde anunciaron nuevas medidas para reducir la posibilidad de que se tenga que racionar la electricidad en todo el territorio nacional, pues, afirma el ministro de Minas, Andrés Camacho, las condiciones para que se presente un racionamiento han aumentado.
“Si bien no tenemos un riesgo inminente de racionamiento, el aumento de estas condiciones nos obliga a tomar unas medidas de refuerzo estructural para que no lleguemos a ninguna condición crítica”, dijo Camacho en el comunicado.
Sin embargo, aunque el compromiso es de todos, las medidas del Gobierno han buscado enfocarse más en los grandes consumidores de energía, quienes serían las industrias que trabajan en el país, y no los hogares colombianos.
“Estamos evaluando la implementación de un mecanismo de desconexión para aquellas industrias y plantas, especialmente grandes consumidores, que tengan la posibilidad de generar su propia energía para que se desconecten de la red y permitan que tengamos un ahorro”, le contó el ministro de Energía a Noticias Caracol.
Y es que, entre las nuevas medidas anunciadas por los Ministerios de Ambiente, y de Minas y Energía, se priorizan puntos que se enfocan en la industria como:
Las demás medidas se consignan en la siguiente publicación:
No obstante, también se ha hablado de medidas para los hogares con un carácter diferencial, es decir, que las multas que se le impongan a los hogares que más consuman energía o agua sean proporcionales a la vulnerabilidad de los mismos.
Poco se ha hablado sobre cuáles serán las multas o los incentivos que se le impondrán a los hogares con respecto al ahorro de recursos, no obstante, la única claridad que se tiene, según el ministro de Energía, es que estos no se incluirán en el costo de las facturas de servicios públicos.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo