¿Cómo postularse al subsidio de $ 30 millones que da el Gobierno para comprar vivienda?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El programa 'Mi casa ya' busca beneficiar a hogares que tengan ingresos inferiores a 4 salarios mínimos vigentes. Las ayudas se darían en 2023.

El programa del Gobierno Nacional ‘Mi casa ya’ busca beneficiar a hogares que tengan ingresos inferiores a 4 salarios mínimos mensual legal vigente (SMMLV). Estos hogares podrán recibir un subsidio monetario de 30 o 20 SMMLV, dependiendo de sus ingresos, para comprar su vivienda.

Asimismo, recibirán una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario que no superen los 90 SMMLV y de 4 puntos porcentuales para viviendas de interés social de hasta 135 o 150 SMMLV, para aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes.

(Le puede interesar: Ya están pagando el subsidio Jóvenes en acción: cuánta plata reciben y hasta cuándo)

Es importante conocer que este subsidio familiar se aplicará de manera concurrente con el asignado por las Cajas de Compensación Familiar, siempre y cuando se trate de postulaciones nuevas en los términos del Decreto 1533 de 2019.

Los hogares deben tener asignado, vigente y sin aplicar el ‘Subsidio Familiar de Vivienda’ otorgado por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía – Caja Honor. En caso de no contar con un subsidio asignado, el hogar deberá tramitarlo, como primer paso, con Caja Honor, antes de iniciar los trámites de ‘Mi casa ya’.

(Lea también: Subsidio que da diferentes montos abrió inscripciones: cómo registrarse y requisitos)

Los pasos para la postulación

Para postularse debe:

  • Ir al Fondo Nacional del Ahorro.
  • Firmar el documento de postulación.
  • Entregar el ‘Formato de Inscripción de Acceso a la Vivienda VIS’ del Ministerio de Vivienda.

Para el próximo año, el Gobierno destinó 160 mil millones de pesos para ampliar la cobertura del programa “Mi casa ya”. En ese sentido, las personas habilitadas deben esperar hasta el 2023 y acercarse al Fondo Nacional del Ahorro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Flor Diez (@flordiez_finanzasyvivienda)

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo