Gobierno eliminará importante incentivo a sector de alimento muy popular en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Agricultura confirmó que el incentivo al almacenamiento de arroz en Colombia llegará a su fin. Último pago será en el segundo semestre de 2023.

El Ministerio de Agricultura confirmó que el incentivo al almacenamiento de arroz en Colombia llegará a su fin, tras 33 años de haberse implementado.

(Lea también: Decisión final de Alquería: dicen si se va o se queda luego de charla con el Gobierno)

Aunque el Gobierno Nacional piensa aportar recursos para apoyar a los productores de arroz durante el segundo semestre del 2023, se espera que en adelante este apoyo económico desaparezca.

Para lograrlo, se vienen adelantando varias reuniones entre el Ministerio de Agricultura y gremios arroceros, con el fin de llegar a un acuerdo y plantear un mecanismo que permita planificar de una mejor manera la siembra para evitar una sobreoferta en la segunda mitad del año.

“Hemos decidido acabar con el incentivo al almacenamiento de arroz. Para ello estamos generando un acuerdo con Induarroz, Fedearroz y Dignidades Arroceras, con el fin de ver cuáles son esas grandes apuestas productivas y de financiación que se necesitan para cambiar la manera en que cultivamos el grano”, explicó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.

¿Qué pasará con el arroz en 2023?

Esto hará gobierno Petro para controlar precio por excedentes de arroz. Tomada de Pixabay – @ImageParty
Sin embargo, la jefe de la cartera de Agricultura afirmó que este año se mantendrá vigente la medida para evitar que los productores de arroz se vean afectados.

 

“Reiteramos nuestra voluntad de proteger a los arroceros en este segundo semestre y por ello hemos hecho un ofrecimiento de una suma importante que se corresponde al histórico” señaló la funcionaria.

Este año, la sobre cosecha de arroz en Colombia suma un poco más de 170.000 toneladas, que se centran en el Meta, Casanare y Arauca.

Para que la industria arrocera almacene este producto durante los próximos meses, el Gobierno Nacional propone destinar $ 20.000 millones que se entregarán a los productores.

Frente a este punto la ministra explicó que se buscará “priorizar a los pequeños y medianos productores, por eso haremos un acompañamiento para que el incentivo se ejecute como debe ser y con los programas de compras institucionales de alimentos vamos a buscar también salidas al arroz”.

Y agregó que “este incentivo al almacenamiento se da este año con la idea de que sea la última vez, para poder avanzar en lo que son las inversiones productivas, frente a mejorar las capacidades de almacenamiento, secado y molino en los distintos lugares del país”.

(Vea también: Revelan el grave error que está cometiendo al cocinar pasta y agregarle aceite al agua)

Así nació el incentivo al almacenamiento de arroz

A mediados de 1.990 nació el incentivo al almacenamiento arroz, tras el desmonte del el Instituto de Mercadeo Agropecuario (Idema). Este mecanismo reemplazó las funciones de dicha entidad y se ha mantenido vigente durante 33 años.

El objetivo de este incentivo es sacar del mercado el excedente del grano que se genera durante el segundo semestre del año; principalmente en los meses de agosto, septiembre y octubre.

El Gobierno paga el incentivo a quienes almacenen el arroz durante dicho periodo. Además, así se garantiza el abastecimiento del alimento durante el primer semestre de cada año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo