Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La medida que levanta polémica estaría contemplada en un paquete de alternativas con las que el Gobierno busca reactivar la economía del país.
El Ministerio de Hacienda en conjunto con el Gobierno Nacional esperan poner en marcha varias directrices con el fin de mejorar el crecimiento de la economía en Colombia. Dentro de lo contemplado por la cartera dirigida por Ricardo Bonilla, estaría un proyecto de flexibilizar la regla fiscal.
(Lea también: Bancos en Colombia tendrán cambio grande por decisión de Petro; darían nuevos créditos)
Hace algunos meses el presidente Gustavo Petro ya había anunciado algo parecido. Sin embargo, lo que se buscaría es que tanto la Cámara como el Senado aprueben un cupo de endeudamiento de urgencia.
“Dadas las inflexibilidades que hoy tiene. Es darle flexibilidad a la actual regla fiscal, ya que una cosa es tener una regla fiscal con un país que crece al 3,4 por ciento o 10 por ciento, en Colombia nunca ha sido así, y otra es una regla fiscal en un país que creció el año pasado al sólo 0.6 por ciento″, aseguró Bonilla.
Asimismo, en el mes del septiembre del 2023 el entonces director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, ya había puesto sobre la mesa este tema.
Una de las voces en contra de este anuncio del Gobierno es la de la representante a la Cámara Catherine Juvinao, del partido Alianza Verde, quien llamó al legislativo a ser responsable ante este tipo de pretensiones.
“Luego de confesar que lo que quieren es una constituyente y perpetuarse en el poder, ya no les da pena decir que quieren romper la regla fiscal; el Congreso debe actuar con el máximo grado de responsabilidad”, aseguró Juvinao.
Por parte del partido Centro Democrático se pronunció la senadora Paola Holguín mencionado los riesgos de cambiar la norma vigente que le pone un tope al endeudamiento de la nación.
“El desconocimiento de la regla vigente acarreará la pérdida de confianza en la economía nacional, el aumento de los costos del endeudamiento para el Estado, la caída de la inversión y, al final, más decrecimiento económico”, precisó Holguín.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo