Conductores de estas 3 ciudades tendrán duro golpe al bolsillo: sacar carro estará caro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-01 07:21:46

El incremento de 400 pesos en el valor del galón de gasolina dejó ese combustible extremadamente caro en algunas de las ciudades más importantes del país.

Las alzas en el precio del galón de gasolina plantean un problema para los dueños de carros y motos en todo el país.

Con los 400 pesos que aumentó en marzo, el galón de gasolina se sitúa en el valor más alto jamás visto. En algunas ciudades del país ya supera los 11.000 pesos desde este primero de marzo.

El nuevo aumento, dado a concoer por la Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia (Creg), deja a estas como las 3 ciudades con la gasolina más cara del país para vehículos:

  • Villavicencio: 11.273 pesos por galón.
  • Cali: 11.207 pesos por galón.
  • Bogotá: 11.173 pesos por galón.

Entre enero y marzo de 2023 el incremento ha sido exponencial. Durante el primer mes del año, el precio del galón de gasolina en esas ciudades era de 10.623 pesos (Villavicencio), 10.559 pesos (Cali) y 10.523 pesos (Bogotá).

(Vea tambiénAsí puede solucionar de manera sencilla embargos por no pagar las multas de tránsito).

En su momento, el Ministerio de Hacienda explicó la necesidad de quitar los subsidios a la gasolina, cosa que evidentemente disparó el precio del combustible en el país.

“El ajuste pretende disminuir el impacto fiscal del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) sobre el Gobierno por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo”, apuntó la cartera de Hacienda en su momento.

Carros eléctricos tampoco son opción: están muy caros

Los carros eléctricos se han convertido en una herramienta para obtener beneficios como librarse del pico y placa, pero también como una buena manera de ayudar al medioambiente.

Sin embargo, los precios siguen siendo difíciles de pagar y coyunturas como la inflación o la devaluación del peso frente al dólar representarán más problemas para los que quieran comprar ese tipo de vehículo.

Aunque el mercado ha crecido en los últimos años, la realidad es que existen dificultades como los costos y la falta de estaciones de carga en diferentes carreteras del país.

Juan Luis Mesa, gerente de la marca BYD (la que más ventas de ese tipo reporta en Colombia), explicó por qué la devaluación ante el dólar será el factor que más afectará la compra de esos carros.

“La tasa de cambio hace que el vehículo se encarezca. Un auto eléctrico que podía estar alrededor de 200 millones de pesos, hoy, fácilmente, puede haber llegado 10 % más costoso”, indicó Mesa a La República.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Sigue leyendo