Conductores, este sería el valor mínimo para tanquear su carro en Colombia (¿pronto?)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-12 12:54:47

Las cuentas fueron hechas por expertos de la industria del petróleo y combustibles, que alertan lo que representaría el alza para la inflación.

El anuncio de Gustavo Petro este domingo, en el que deja ver que el precio de la gasolina subirá pronto en Colombia y de forma elevada, preocupó a diferentes sectores y a los ciudadanos del común que, sin duda, también sentirán las alzas por la medida que promueve el mandatario.

Si la medida tiene procedencia, los ciudadanos con carro tendrían que pagar casi el doble del valor actual, más de 15.000 pesos por un galón de gasolina. Según Juan Carlos Vélez Uribe, presidente de la Federación Colombiana de Distribuidores de Derivados de Petróleo, Fendipetróleo, citado por El Tiempo, el valor mínimo quedaría fijado en 16.000 pesos con el alza que plantea el gobierno de Petro.

La intención del Ejecutivo es dejar de subsidiar el precio de la gasolina en Colombia, situación que dejaría el valor del galón en un rango entre 16.000 y 18.000 pesos, tal y como lo planteó el senador Gustavo Bolívar, que en las últimas horas defendió este último precio como el que debería ser fijado en Colombia, entiendo en cuenta el contexto internacional.

“Cuando Gustavo Petro dice que hay que ajustar los precios de la gasolina no es porque Petro haya llegado a subir nada. […] La gasolina hoy debería estar costando, de acuerdo con esa fórmula, por lo menos 18.000 pesos”, afirmó el senador del Pacto Histórico.

Gasolina hoy: precio al que subiría el valor de galón por idea de Gustavo Petro

Con base en el anuncio de Petro, diferentes analistas coinciden en que el incremento en la gasolina no solo afectará a los propietarios de vehículos, sino a los ciudadanos de a pie porque se disparará, aún más, el dato de inflación porque subirán los costos de la carga de alimentos y otros productos y servicios. Esto, a su vez, lo asumirá el usuario final.

Para Jorge García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores, tener un galón de gasolina cercano a los 20.000 pesos no va en línea con la situación real del país y se está dejando de lado que Colombia es un país productor y no importa la gasolina.

“Hay que ver varios factores. Colombia es un país productor, tenemos dos refinerías, tenemos crudo. Al tener crudo y refinerías, se sabe de antemano que podemos producir a un precio favorable que beneficie a toda la población”, afirmó García.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo