Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) pide al Gobierno que tome medidas para estabilizar el precio, que sube por la invasión de Rusia a Ucrania.
El precio del petróleo en el mundo viene subiendo por cuenta de la guerra entre Rusia y Ucrania, por lo que el precio de la gasolina subiría en casi todos los rincones del planeta, afectando también a Colombia.
Dayron Gómez, presidente de la ATC, aseguró, citado por Semana, que el valor de la gasolina en el país subiría entre un 15 y un 20 % si se mantiene el conflicto entre los países del este de Europa.
Además, explicó que del precio de la gasolina dependen muchos negocios, como es el de los transportes, por lo que el costo de vida en general se subiría.
“Es preocupante cualquier situación volátil en torno a los precios del petróleo, pues esto tiene efecto directo sobre la fórmula estatal que proporciona los precios de los combustibles, tanto de gasolina como diesel”, explicó Gómez.
Es por ello que la ATC hace un llamado al Gobierno nacional para que tomen las medidas preventivas y que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) empiece a actuar, y así evitar que la gasolina pase de los 9.000 a los 10.800 pesos en tan solo 3 meses.
Clara Inés Pardo Martínez, profesora de la Universidad del Rosario, explicó a El Colombiano que la subida del petróleo puede beneficiar al país en materia fiscal, pero no favorece al FEPC.
De acuerdo con Corficolombiana, el Fondo de Estabilización tiene un déficit de 7,3 billones de pesos y la fluctuación internacional del precio de la gasolina podría llevar esa deuda hasta los $10,2 billones este año, lo que impactaría en el combustible que compran los colombianos.
“Los transportadores de carga estamos con una preocupación grande, porque si bien la Agencia Internacional de Energía liberó 60 millones de barriles de crudo de las reservas estratégicas para tratar de limitar los precios, eso equivale solo a la producción de barriles de crudo de una semana en Rusia. Es decir, son solo paños de agua tibia”, dijo al diario antioqueño Anderson Quiceno, director Ejecutivo de la ATC.
Este martes, el precio promedio de un galón (3,78 litros) fue de 4,17 dólares (15.732 pesos colombianos), por encima del récord anterior de 4,11, que se remonta a 2008, según la asociación de conductores AAA. En un mes, el precio promedio de la gasolina aumentó 20 %.
En California, donde al impuesto federal se añade un impuesto local, el precio promedio alcanzó el martes los 5,44 dólares.
Muchos legisladores republicanos acusan desde hace meses al presidente Joe Biden de impedir que Estados Unidos produzca suficiente petróleo para ser totalmente autosuficiente.
Biden congeló la concesión de terrenos públicos para perforaciones luego de asumir el poder a inicios de 2021. Pero la decisión fue invalidada por un juez federal, al que recurrieron legisladores republicanos.
El Estado federal entregó así en 2021 unos 3.557 permisos de perforación, mucho más que durante el primer año de mandato de Donald Trump (2.658), según el Centro para la Diversidad Biológica (CBD).
A fines de febrero de 2022, el gobierno de Biden ordenó nuevamente la suspensión de estos permisos.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo