Loterías
Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
La divisa norteamericana comenzó el año con una fuerte tendencia a la baja, que se ha mantenido en las dos primeras semanas. El incremento en los precios internacionales del petróleo es una de las razones que soportan la caída en la cotización de la divisa.
Solo esta semana que termina el dólar perdió 42 pesos y, sumado a lo que cayó la semana anterior, la divisa ha perdido cerca de 120 pesos y ahora se ubica sobre los 2.850 pesos.
Este viernes, el precio de apertura del dólar fue de 2.853,18 pesos, más de 10 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige hoy (2.865,79). La tendencia a la baja continuó y su valor cayó hasta 2.841,30 pesos; y registró un precio promedio de 2.856,12, según la Bolsa de Valores de Colombia.
Sobre el futuro que viene para la divisa, analistas afirmaron al diario Portafolio que su valor podría llegar hasta los 2.600 pesos, pero todo depende algunos factores.
“Lo haría el hecho de que el petróleo, como mínimo, se sostenga donde está, es decir 61,5 o 62 dólares para el WTI, y para el Brent por encima de 68 dólares, cercano a 70 dólares. La otra condición es el euro, que puede llegar a 1,25 dólares en los próximos días”, aseguró a ese medio Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones.
El analista afirma que el nivel de los 2.800 pesos se mantendrá e, incluso, es posible que se registre una recuperación. De lo contrario, dice, es posible que llegue a 2.700 en las próximas semanas.
Sobre la recuperación del precio del petróleo, cuya referencia Brent ya llegó a los 70 dólares, es evidente que en lo que va del año superó todas las expectativas.
“Es una noticia positiva para la industria, pero en especial para el país, para sus finanzas públicas. Pero debemos entender que de pronto estamos en una coyuntura, que no sabemos cuánto dura, que se explica en un incremento en la demanda de hidrocarburos especialmente en los países del hemisferio norte por el invierno”, afirmó Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), citado por CM&.
Según él, el comportamiento en los precios del crudo representará mucho para las empresas, especialmente Ecopetrol, porque llegará más inversión y se podrían reducir los impuestos.
Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo