Empresa clave entre restaurantes se va de Colombia: "Condiciones no han sido favorables"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-16 16:27:18

Frubana, que alcanzó una importante presencia en el territorio colombiano en los últimos años, indicó que suspenderá operaciones en los próximos días.

A diferencia de lo que sucedió con Scotiabank, que ratificó su presencia en Colombia con Colpatria, otra multinacional dio un paso al costado en lo que corresponde a sus negocios en el territorio nacional.

Así, mientras que una grande del sector de alimentos dio un notable paso, Frubana, apoyo para muchos restaurantes en el país, anunció su intención de suspender operaciones.

¿Qué pasó con Frubana?

La plataforma que ofrecía apoyo a cualquier restaurante para conseguir lo necesario para su operación llegó a tener 25.000 clientes en Colombia, con unos 18.000 en Bogotá. Lo cierto es que se va del país.

Frubana, ‘startup’ de origen colombiano, anunció en Forbes su determinación de suspender operaciones en Colombia y en México en los próximos días, lo que para muchos restaurantes en el país será un dolor de cabeza por el servicio que encontraban en esa empresa.

Los clientes podían acudir a esa plataforma para hacer un pedido que era llevado hasta la puerta del negocio, con la oportunidad de pagar por tarjeta de crédito y demás. Incluso, esa organización lideró el años pasado un festival con descuentos.

¿Por qué empresa Frubana se va de Colombia?

A pesar de la sorpresa, su intención es concentrarse en su mayor mercado en la actualidad, que está en Brasil, para volver a los territorios colombiano y mexicano en unos cinco años.

“En el último año, las condiciones macroeconómicas no han sido favorables, impidiéndonos reunir los recursos necesarios para seguir operando en Colombia y México”, explicó la compañía a Forbes. Agregó: “En este contexto, y tras una juiciosa deliberación con nuestros stakeholders, hemos decidido enfocar todos nuestros esfuerzos y recursos en Brasil”.

¿Qué empresas no seguirán en Colombia en 2024?

Frubana se sumó así a la lista de organizaciones que se fueron del país, por diferentes causas, donde hay algunas muy destacadas por su impacto y recorrido histórico en el territorio nacional:

Además, aunque la Asociación Colombiana de Minería (ACM) no reveló los nombres, indicó que cuatro empresas extranjera no siguen en el país, en medio de la presente realidad económica.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo