Surge alternativa (con tiempo) en peajes de Colombia; conductores ahorrarían buen billete

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Una alternativa para ahorrar tiempo es Flypass, una alternativa tecnológica con la que los conductores pueden reducir el tiempo de espera y proceso.

Viajar por carretera es una de las actividades más realizadas por los colombianos en puentes festivos o en temporadas vacacionales. Ya que suele ser una actividad relativamente más económica en relación a otros medios de transporte, como flotas, buses y aviones.

A su vez, existen destinos cercanos a los que llegar por un propio medio de transporte es necesario, incluyendo espacios como paraderos, los cuales permiten conocer un poco más del trayecto. Impulsando la economía local y el turismo interdepartamental.

(Vea también: Quiénes pagarán $ 500 en peaje de Bogotá para ir a varios municipios de Cundinamarca)

Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia que tiene el viajar en carretera para las personas, los conductores se adaptan a ciertas herramientas para poder transitar sin problemas. Sumándole el economizar tiempo de trayecto, por ende, buscan reducir el recorrido. Aquí involucra los peajes, los cuales pueden consumir mucho tiempo; incluso más del requerido.

(Vea también: Peaje con tarifa especial alegra a conductores que transitan por vía Bogotá-Facatativá)

Alternativa para economizar el tiempo de trayecto

Justamente, una alternativa para ahorrar tiempo es Flypass, una alternativa tecnológica con la que los conductores pueden reducir el tiempo de espera y proceso:

“Por dar un ejemplo, en cuestión de viajes, un trayecto como Bogotá – Cartagena, recorrido que tiene 12 peajes y una distancia aproximada de 18 horas, puede reducirse en 1.5 horas o más si se utilizan recursos como el pago electrónico”.

Dijo Juan Camilo Henao, CEO de Flypass.

(Lea también: Conductores, impactados por anuncio de empresa; es con pago de peajes y parqueaderos)

Se puede considerar una buena alternativa de movilidad, evitando el uso de dinero en efectivo. Y optimizando el tiempo de trayectoria.

Cabe aclarar que, en el caso de las ciudades, también existe una posibilidad de apoyarse del pago electrónico, como es el caso de parqueaderos y lavautos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo