Problemón por venta de Nutresa: se complicó y llegó hasta la Fiscalía por demandas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioTras finalizar la OPA por Nutresa, la Fiscalía habló sobre el proceso y su competencia para este caso que enfrenta al GEA con el Grupo Gilinski
Tras finalizar la oferta pública de adquisición (OPA) de IHC por Nutresa, la Fiscalía General de la Nación habló sobre el proceso y su competencia para este caso que enfrenta al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) con e Grupo Gilinski.
(Le puede interesar: Fiscalía sigue “reconstruyendo hechos” del caso Dilan Cruz; se cumplen 3 años de su muerte)
La Fiscalía recibió dos denuncias penales que se relacionan con las demandas civiles interpuestas por el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) y Cementos Argos. Lo anterior, a raíz de posibles irregularidades en los procedimientos de reparto, en los autos admisorios y en la adopción de medidas cautelares, en el trámite de dichas demandas civiles, que podrían configurar hechos de corrupción judicial.
“Una vez conocida la situación, su complejidad y la gravedad de los hechos, la Fiscalía dispuso el abordaje de la investigación a través de la Dirección Especializada contra la Corrupción y destacó un equipo compuesto por dos fiscales, uno de ellos Delegado ante Tribunal de Distrito, así como un grupo interdisciplinario de servidores de policía judicial, entre los que se encuentran expertos en informática forense, administradores de empresas, contadores y abogados”, apuntó la entidad.
Esto, a efectos de garantizar el avance estratégico, ágil y eficaz de la investigación y dar una respuesta pronta a la ciudadanía sobre el esclarecimiento de estos hechos que son de público interés, enfatizó la Fiscalía.
En el proceso de la cuarta OPA por Nutresa han ejercido sus capacidades de vigilancia entidades como la Superfinanciera y la Supersociedades, cuestionadas por diferentes analistas y actores del mercado por sus relaciones con el Grupo Gilinski, el cual se ha hecho en menos de un año al 38 % de participación en Sura y el 31 % en Nutresa.
Particularmente se han cuestionados los aparentes nexos de quienes tomaron decisiones respecto a la OPA al interior de la Supersociedades con las partes interesadas: Billy Escobar, cabeza del ente regulador ratificado por el presidente Gustavo Petro, fue posesionado por María Ximena Lombana, exministra de Comercio, y quien hoy es parte de la Junta de Sura, postulada por Gilinski.
Por ahora no hay nuevas operaciones de mercado por las empresas del GEA, pero se esperan pronto más noticias en esta historia que enfrenta a dos de los conglomerados más poderosos de Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo