¿Cómo será el cambio en la jornada laboral de Colombia? Hay detalle en 8 horas de trabajo

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Finanzas Personales
Actualizado: 2025-05-05 20:38:00

A partir de julio del presente año se aplicará una nueva disminución al tiempo en las oficinas y más espacios laborales, esto por la normativa del Gobierno.

Empleados, empresas, entidades y más se preparan para una nueva reducción en la jornada laboral, acorde a la decisión del Gobierno que viene desde 2023 y culminará en 2026, con el fin de llegar a 42 horas legales trabajadas a la semana. Para este segundo semestre de 2025, se pasará de 46 a 44, por lo que los trabajadores empiezan a hacer cálculo de cuánto tiempo, aproximadamente, deben ‘camellar’ al día.

(Le puede interesar: Reducción jornada laboral: ¿qué pasa si su jefe se hace el loco con las 44 horas semanales?)

Es importante destacar que dicha disminución aplica para los empleados acogidos por el Código Sustantivo del Trabajo colombiano, independientemente si trabajan en el sector público o en compañías privadas. Con ello, la reducción de la jornada laboral se ha llevado de la siguiente manera:

  • 15 de julio de 2023: 47 horas semanales.
  • 15 de julio de 2024: 46 horas semanales.
  • 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
  • 15 de julio de 2026: 42 horas semanales.

¿Cómo se dará la jornada laboral en Colombia para 2025?

La ley obliga a que a los empleados se les garantice, como mínimo, un día de descanso a la semana. En caso de que no sea así, se le deben pagar esas horas adicionales laboradas. Sumado a ello, la jornada al día no puede superar las 9 horas ni estar por debajo de 4 horas seguidas.

(Lea también: 750 semanas: aclaran cambio que viene para la pensión de trabajadores en Colombia)

Sin embargo, a partir del 15 de julio, las compañías tendrán que hacer ajustes en los horarios de sus trabajadores, pues si, por ejemplo, tienen jornadas laborales de 9 horas de lunes a viernes, los empleados estarían laborando 45 horas semanales, una más de que será permitida.

Por ende, una de las alternativas podría darse en 8 horas los 5 días hábiles de la semana y 4 horas los sábados para cumplir con lo que estipulará la ley a partir del próximo semestre.

¿Cuánto costará una hora laboral con la reducción de la jornada?

El cambio en lo que toca trabajar en Colombia es directamente proporcional con cada hora laborada del empleado, cuyo costo, desde luego, aumenta. Por otro lado, el salario de cada trabajador no se verá afectado, a menos que haya acordado un aumento con su respectivo empleador (en Colombia es ilegal la reducción unilateral del sueldo).

La fórmula para calcular cuánto vale una hora trabajada varía de acuerdo a dicho salario del empleado, pero parte de la siguiente formula:

  • Multiplicar las horas semanales por el número de semanas de un mes promedio, que es 4,33.
  • El resultado de la anterior operación se divide entre el salario mensual, lo que da el resultado del valor por hora

Por ejemplo, si un empleado gana 2 millones de pesos al mes, el cálculo se haría de la siguiente manera:

  • 44 (horas semanales desde el 15 de julio de 2025) x 4,33 (promedio de semanas mensuales) = 190,52.
  • 2’000.000 / 190,52 = 10.497,58

Con ello, la hora para un empleado que gana 2’000.000 de pesos sería de 10.500 pesos aproximadamente. Con este cálculo base, los colombianos pueden tener en cuenta cuánto deberían recibir las veces que trabajen horas extras dominicales y otro tipo de pagos adicionales que deben recibir por ley.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo