Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las empresas tienen hasta el 14 de febrero para consignarle este pago a los trabajadores, por lo que muchos se abstienen de salir por miedo a perderlo.
Las cesantías son un ahorro que tienen los trabajadores en Colombia que pueden usar siempre y cuando vayan a adquirir vivienda nueva, entren a estudiar una carrera o un diplomado o, en su defecto, se queden sin empleo.
(Ver también: Cómo puede transferir sus cesantías al Fondo Nacional del Ahorro y qué beneficios tiene)
De hecho, los empleadores tienen una fecha límite para consignar este pago y es antes del 14 de febrero todos los años, pero por esa misma situación muchas personas creen que deben sí o sí quedarse en su empleo porque de lo contrario perderían dicho ahorro.
Sin embargo, el fondo de pensiones privados Porvenir hizo una aclaración sobre este tema y tranquilizó a más de uno que estaba pensando en renunciar antes de que se acabe el año.
Tal como explicó Porvenir en su página web, los trabajadores que tomen la decisión de no seguir en su compañía no perderán dicho ahorro ni se le dejará de pagar, sino que al contrario lo podría recibir más pronto.
Ese ahorro que tenga de las cesantías entraría en la liquidación que le debe pagar la empresa al momento de terminar el vínculo laboral, que además también incluye el salario pendiente, las prestaciones sociales, vacaciones, aportes parafiscales pendientes y más.
De esta manera, tendría todo este dinero días después de presentar su renuncia y lo debe administrar de la mejor manera mientras encuentra un nuevo puesto.
(Ver también: Cómo pagar una deuda del Icetex con las cesantías; es importante y muchos no lo saben)
Ahora, para calcular cuánto le debería llegar de liquidación al momento de renunciar, el Ministerio de Trabajo tiene una calculadora en la que usted mete sus datos y esta le saca la suma que le consignarán a su cuenta de nómina tiempo después de cortar el vínculo laboral.
Por ejemplo, si una persona gana 2’000.000 de pesos y trabajó desde el primero de enero hasta el 31 de diciembre, su liquidación debería ser de 5’240.000 pesos, teniendo en cuenta que las cesantías son $ 2’000.000, los intereses de las cesantías $ 240.000, la prima del primer y segundo semestre $2’000.000 y las vacaciones $ 1’000.000 de pesos.
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo