Dicen a trabajadores cómo multiplicar billete de prima de Navidad ahorrando o invirtiendo

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-12-13 10:02:38

Ese dinero extra puede ser una herramienta para fortalecer su salud financiera, siempre y cuando tenga alternativas inteligentes para darle un buen uso.

El pago de la prima de Navidad emociona a al menos 11 millones de colombianos, pero también plantea una gran pregunta: ¿en qué usarla de manera más efectiva sacándole el jugo a cada peso?

(Vea también: Sablazo de Mario Hernández a congresista petrista por la prima: “¿Cuánto pagará de renta?”)

Ese pago adicional que se entrega en junio y diciembre, y corresponde a 15 días de salario, debe ser entregado por los empleadores a sus colaboradores antes del próximo 20 de diciembre, según la ley laboral colombiana.

Saber qué hacer con ese dinero puede resultar un dolor de cabeza y la verdad es que hay varias fórmulas para hacer que rinda y cumpla con objetivos importantes para el trabajador. Por ejemplo, para quienes tienen deudas, expertos aconsejan priorizar el pago de aquellas con tasas de interés más altas, como tarjetas de crédito o créditos de consumo. Reducir estos compromisos puede liberar recursos para otros objetivos financieros.

Por otro lado, si no enfrenta deudas, invertir la prima puede ser una opción atractiva. Rafael Castellanos, de Credicorp Capital, explicó a El Tiempo que las alternativas incluyen invertir ese dinero extra en CDT, bonos y el mercado accionario. Aunque estos productos varían en riesgo y rentabilidad, permiten aprovechar oportunidades como la reactivación económica prevista para 2025.

Además, señaló que diversificar las inversiones es clave. Participar en fondos de inversión colectiva o adquirir acciones internacionales, como Apple o Nvidia, es posible a través de plataformas accesibles en Colombia, pese a que ese es un negocio volátil y en el que también se puede perder dinero.

También se pueden considerar inversiones en divisas como el dólar, facturas o libranzas, que ofrecen opciones para plazos y riesgos distintos que mitiguen el miedo de perder plata.

Finalmente, quienes prefieren ahorrar pueden construir un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de gastos básicos. Esto proporciona seguridad en caso de imprevistos y es una estrategia prudente para manejar ingresos extraordinarios.

Sea cual sea la decisión, los especialistas recomiendan asesorarse con expertos para tomar decisiones informadas y garantizar que este ingreso adicional fortalezca sus finanzas personales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo