Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A diario, cientos de personas en Colombia son víctimas de fraudes electrónicos hechos por delincuentes que se hacen pasar por empresas muy reconocidas.
Uno de los mecanismos más usados por las bandas delincuenciales dedicadas a la estafa por Internet es la de suplantar a compañías con gran importancia en el país y que gocen de credibilidad entre los usuarios, para así camuflarse fácilmente y engañar a quienes están buscando grandes ofertas o los mejores precios del mercado.
(Vea también: Cuánto vale viajar de Colombia a Jalisco, en México: mariachis y playa, a casi $ 500.000)
Sin lugar a dudas, una de las industrias que más sufre por estos delitos es la de las aerolíneas. Y es que muy a menudo, los colombianos reciben mensajes de texto, WhatsApp, correo electrónico y de publicidades que aparecen en diferentes páginas web o anuncios en videos.
En ese sentido, Carlos Prieto, gerente nacional de ventas de Latam, le contó a Pulzo más sobre esa problemática. Por ejemplo, comentó que cada día la página de esa compañía recibe innumerables ataques de ciberdelincuentes que pretender robarles el dinero y los datos a los compradores de su sitio web.
Prieto señaló que ese hecho motivó que la empresa reforzara sus medidas de seguridad en internet y tuviera muchos más recaudos con la información personal y financiera de los usuarios. De hecho expresó que hay un truco muy sencillo con el que se puede mitigar el riesgo de hacer compras de tiquetes en esa aerolínea, de manera virtual.
El experto señaló que la mejor manera de “curarse en salud”, como dicen los abuelos, en comprando los pasajes directamente en la página web de la aerolínea y digitando la dirección directamente en el espacio de la url, sin ingresar ni siquiera al buscador Google o al de su preferencia.
Una recomendación clave que entregó para los compradores es que “no coman cuento” y eviten hacer caso y dar clic en enlaces mediante mensajes de texto o enviados desde WhatsApp en los que les ofrezcan promociones muy llamativas que, en algunos casos, dijo Prieto, pueden llegar hasta supuestas ofertas de tiquetes “de 29.000 pesos”.
En ese sentido, mencionó que Latam y otras aerolíneas “nunca contactan a la gente por esos medios” para otorgarles aparentes descuentos ni para pedir que les entreguen datos personales o de sus tarjetas de crédito o débito para llevar a cabo las compras.
Una situación en la que enfatizó Prieto es que esa compañía aérea “no devuelve dinero” o lo reembolsa a la víctimas en casos de estafa, ya que la empresa no tiene responsabilidad alguna en el actuar de los delincuentes ni de las compras que hagan las personas que quieren volar a diferentes destinos del país y el mundo que cubre.
Según datos entregados por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, los ataques de este tipo aumentaron un 30 % en el último año, por lo que las autoridades entregan algunas recomendaciones para evitar caer en engaños.
Para evitar ser víctima de estafas en la compra de tiquetes aéreos, como le ocurrió a una familia que perdió 9 millones pesos, la Aeronáutica Civil recomienda adquirirlos únicamente a través de páginas oficiales de aerolíneas o agencias de viaje reconocidas.
Es fundamental desconfiar de enlaces que llegan por correo, redes sociales o mensajes de texto con ofertas demasiado buenas. Además, se debe verificar que el sitio web cuente con protocolo de seguridad (https://) y evitar pagos por medios no autorizados. También se aconseja revisar las redes sociales y opiniones de otros usuarios para confirmar la legitimidad de la oferta y nunca compartir información personal por canales informales como chats de WhatsApp.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo