Gustavo Petro hizo devastador aviso para el 80 % de los colombianos cotizantes de pensión

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro alertó lo que pudiera pasar con el archivo de la reforma pensional en Colombia.

La Corte Constitucional avanza en el estudio de la reforma pensional en Colombia. El presidente Gustavo Petro se volvió a referir sobre lo que pudiera pasar con los efectos, a ojos del ejecutivo, de tumbar lo aprobado.

De acuerdo con el mandatario, se condenaría financieramente a los actores principales del sistema, incluyendo lo que pueda pasar con los fondos privados.

(Vea también: Colpensiones da alivio para descargar el desprendible de pago: miles de usuarios celebran)

Según el presidente Petro, la reforma pensional en Colombia sería clave para la sostenibilidad de las jubilaciones de los ya jubilados y también de los trabajadores que buscan una pensión por vejez.

Advirtió además que no habría cómo garantizar las jubilaciones de la gran mayoría de los hoy cotizantes al sistema.

“La competencia entre dos sistemas, que creó la ley 100, ha mostrado que después de 30 años, el sistema Colpensiones otorga pensiones y el sistema privado de cuentas individuales, no”, dijo el presidente Petro.

Agregó, a través de su cuenta en X, que el sistema de cuentas individuales no es un sistema pensional, “sino un sistema de ahorro individual por el cual, el ahorrador paga al banquero para que le guarden el ahorro, pero no genera el derecho a pensionarse”.

Más llamados de atención de la reforma pensional en Colombia

Y sentenció que si solo quedara el sistema privado en el país, “más del 80 % de los cotizantes perderían el derecho a pensionarse”.

“Lo que propuso el gobierno fue restablecer el derecho a pensionarse en ambos sistemas y hacer que no compitan sino que se complementen”, señaló el presidente Petro sobre lo que pasaría con la reforma pensional en Colombia.

A ojos del gobierno Petro, es clave entender que el dinero público del subsidio que también pretende la reforma pensional en Colombia busca que los adultos mayores en situación de pobreza goce, este año, de un bono pensional de $ 230.000.

“El sectarismo político de extrema derecha, que no es ni conservador, porque algo como lo que propone el gobierno, estaría escrito en la encíclica de la doctrina social cristiana de la Iglesia Católica, no les permite defender derechos de millones de personas  de la gente humilde y vieja y no les hace ver el gran beneficio social que traería esta reforma”, concluyó el mandatario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo