Virales
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este ingreso extra representa un alivio económico para muchas familias, y usarlo sabiamente puede marcar una gran diferencia en su futuro financiero.
La prima de mitad de año es una oportunidad única para mejorar la situación financiera y acercarse al sueño de tener una casa propia. En Colombia, muchos trabajadores reciben esta bonificación adicional en junio, y con una planificación adecuada, puede ser un primer paso significativo hacia la adquisición de una vivienda.
Este ingreso extra representa un alivio económico para muchas familias, y usarlo sabiamente puede marcar una gran diferencia en su futuro financiero. A su ves hay varias alternativas para que los colombianos comiencen a usar su prima en la compra de vivienda.
(Vea también: La fórmula ‘AVC’ (poco conocida) para comprar casa en Colombia; qué necesita para iniciar)
Una de las primeras acciones recomendadas es destinar la prima a un fondo de ahorro específico para la compra de una vivienda. Este fondo puede funcionar como el punto de partida para cubrir el pago inicial requerido por las entidades financieras. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) sugiere que, en promedio, se necesita entre el 20 % y el 30 % del valor total de la propiedad para cubrir este anticipo. Guardar la prima en una cuenta de ahorro con buen rendimiento puede acelerar el proceso de acumulación de este monto inicial.
Las cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC) ofrecen beneficios fiscales significativos para quienes desean comprar vivienda. De acuerdo con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), las cuentas AFC permiten ahorrar con deducción de impuestos sobre la renta, lo que se traduce en un aumento de la capacidad de ahorro. Destinar la prima de mitad de año a una cuenta AFC puede ser una estrategia efectiva para maximizar los recursos disponibles.
(Vea también: Prima de mitad de año no les alcanzaría a algunos; dan ‘tips’ para evitar despilfarrarla)
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son otra opción para quienes buscan hacer crecer su dinero de manera segura. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, los CDT ofrecen tasas de interés atractivas y permiten mantener el capital intacto mientras se obtiene un rendimiento. Invertir la prima en un CDT a corto plazo puede proporcionar ganancias adicionales que se pueden utilizar posteriormente para la compra de vivienda.
Además, antes de emprender la compra de una casa, es crucial tener una situación financiera saludable. Es recomendable utilizar la prima para pagar o reducir deudas existentes. Al disminuir las obligaciones financieras, se mejora el perfil crediticio, lo cual es esencial para acceder a mejores condiciones de crédito hipotecario en el futuro.
(Vea también: Anuncian el crédito más alto para vivienda (VIS) en Colombia y muchos celebrarían)
El Fondo Nacional del ahorro da recomendaciones para que cuide la prima que reciba y además haga uso de ella de una manera responsable.
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
"Fue terrorífico": impactantes videos del terremoto que dejó más de 800 muertos en Afganistán
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Sigue leyendo