Economía
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones salió al paso de una duda que surgió por parte de una personas durante el control y rendición de cuentas anual.
Así como Colpensiones explicó un beneficio para colombianos con 300 semanas cotizadas que pocos conocen, aprovechó para ofrecer una aclaración sobre una de las fórmulas de ahorro más buscadas recientemente.
Se trata del programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), sobre el que surgió una pregunta que sirvió para aclarar algunas dudas sobre un mecanismo muy buscado por quienes no tienen posibilidad con sus pensiones.
El monto máximo de ahorro anual permitido para el programa BEPS de Colpensiones, es de 2’200.000 de pesos colombianos para el año 2025, según respondió en la rendición de cuentas ante una pregunta de la ciudadanía.
El programa BEPS está diseñado como una alternativa flexible para la protección en la vejez de aquellos colombianos que no logran cumplir con los requisitos para una pensión tradicional y establece un tope máximo de ahorro anual para sus vinculados.
El mencionado valor es crucial para los ahorradores, ya que indica el límite de lo que pueden aportar a su cuenta BEPS en un solo año calendario. Es importante destacar que el BEPS no tiene un “tope mensual” fijo, lo que brinda una gran flexibilidad.
Los vinculados pueden ahorrar a su propio ritmo, depositando dinero cuando les sea posible y en las cantidades que deseen, ya sea diariamente, semanalmente, mensualmente o de forma esporádica. La única restricción es que la suma total de estos aportes no exceda los 2’200.000 de pesos durante todo el año.
De igual manera, el fondo público de pensiones indicó que el ahorro mínimo para acceder al seguro de vida BEPS es de 284.700 pesos y el mínimo de ahorro en BEPS para 2025 es de 20.000 pesos.
Si por alguna razón un vinculado llegara a superar este tope anual de 2’200.000 de pesos, el valor excedente no se pierde. Por el contrario, es automáticamente acreditado como ahorro de BEPS para el año siguiente, asegurando que el esfuerzo de ahorro del ciudadano sea completamente reconocido y capitalizado dentro del programa.
Este límite es revisado y ajustado anualmente por la Comisión Intersectorial de Pensiones y Beneficios Económicos, generalmente en concordancia con el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMMLV) y otros indicadores económicos, para asegurar que el programa se mantenga relevante y accesible.
El BEPS es una excelente opción para trabajadores informales, independientes con ingresos variables, o personas que por diferentes motivos no logran acumular las 1.300 semanas de cotización requeridas para una pensión en Colpensiones, o el capital necesario en los fondos privados.
Al alcanzar la edad de retiro, los ahorros acumulados, más un subsidio del 20 % sobre el capital ahorrado por el Gobierno Nacional, se convierten en un beneficio económico vitalicio.
Ahorrar con el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) de Colpensiones es un proceso muy flexible y accesible, diseñado precisamente para facilitar el ahorro a personas que no tienen la capacidad de cotizar para una pensión tradicional.
Antes de empezar a ahorrar, se debe estar formalmente vinculado al programa BEPS.
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Sigue leyendo