Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Las 'fintechs' son las aliadas perfectas de las empresas, ya que las ayudan a cubrir sus necesidades de flujo de caja ante la compleja situación económica.
Al contexto global donde todos los sectores de la economía se ven impactados por la continua alza en las tasas se suma la incertidumbre ante la oportunidad de acceso a recursos, ya que en esta época del año las empresas necesitan prever su flujo de caja.
Las empresas necesitan dinero no solo para cubrir todas las obligaciones de ley como el pago de primas para cierre de 2022 y de cesantías e impuestos en el primer trimestre de 2023, sino que también requieren para continuar con su operación y los proyectos que mitiguen una futura crisis.
(Lea también: 2 empresas (grandes) se fusionan en Colombia e ilusionan a sus clientes con promesa)
Estas obligaciones se convierten en un dolor de cabeza para la mayoría de las empresas, y mucho más al inicio de año, ya que suelen enfrentar una escasez de liquidez, en parte, por situaciones como el retraso de los pagos de sus clientes y, por otro lado, por el manejo inadecuado de sus finanzas.
Por esa razón, existen alternativas en el mercado como las ‘fintech’, las cuales marcan una diferencia gracias a su agilidad, proceso y accesibilidad. Entre ellas aparece Finaktiva.com, que acompañó al crecimiento de más de 7.000 compañías, otorgando desembolsos por más de 3 billones de pesos para financiar con crédito las necesidades de capital de trabajo, proyectos de expansión y necesidades de liquidez a través de soluciones, ‘factoring’ y ‘confirming’.
Pablo Santos, CEO de Finaktiva, señala que es importante que las empresas anticipen dentro de su flujo de caja las obligaciones de ley sin necesidad de financiación. Sin embargo, dice que no es el común denominador en Colombia.
“Se debe pensar en soluciones de corto plazo como los créditos que ofrecen Finaktiva.com, los cuales tienen un plazo de pago entre 6 a 48 meses, o acceder a otras soluciones como el ‘confirming’, que permite a las empresas mejorar la gestión de pago a proveedores, lo que facilita la liquidez de toda la cadena de abastecimiento. O el ‘factoring’, en donde se puede adelantar la liquidez de la empresa negociando facturas para recibir el recaudo de sus clientes de forma anticipada”, agregó Santos.
El directivo resalta que en estos momentos de incertidumbre mundial y con la necesidad de obtener mayores recursos la clave está en hacer una correcta estrategia financiera, identificando y priorizando las necesidades a cubrir para evitar el sobre endeudamiento.
Finaktiva.com ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, y tras su reciente fondeo por más de USD$25 millones para financiar empresas en Colombia, cuenta con los recursos para proveer soluciones financieras en este cierre e inicio de nuevo año para que todos los segmentos empresariales del país cubran sus obligaciones y puedan seguir operando.
En medio del actual contexto, es importante resaltar que las empresas sean precavidas con sus gastos y deben asumir los desafíos para que tengan menores impactos en sus finanzas, en sus estrategias de negocio y principalmente para no afectar a sus trabajadores.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo