Comerciantes la vieron difícil en enero por dura baja en ventas; Fenalco se pronunció
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn el primer mes del año, el 72 % los comerciantes de Colombia reportó que sus ventas fueron iguales o menores a las registradas en enero del 2022.
Fenalco Nacional anunció que en el primer mes del año el 72 % los comerciantes de Colombia reportaron que sus ventas fueron iguales o menores a las registradas en enero del 2022, para el 28 % las ventas aumentaron.
(Le puede interesar: De no creer: comerciante asesinado en Santander fue sepultado de pie por pedido de esposa)
“Se quebró una racha positiva de dos años en las ventas y esta vez no hubo frenazo sino retroceso. Esto, como reflejo de un deterioro en los niveles de consumo, resultado que se viene observando desde septiembre pasado”, señaló la Bitácora mensual de Fenalco.
Dentro de las categorías que presentaron el desempeño negativo se encuentran el clúster de vehículos, motos, repuestos y estaciones de servicio, las ferreterías, los materiales para la construcción y los alimentos.
(Le puede interesar: Susto en centro comercial de Valledupar: comerciantes lograron controlar un incendio)
Por otro lado, dentro de los que presentaron un comportamiento positivo se encuentran los útiles escolares, la ropa y el calzado.
“La inflación, las altas tasas de interés; la desaceleración en la generación de empleo, que le ha costado al comercio cerca de 121.000 puestos de trabajo desde el pasado mes de diciembre; ya empiezan a pasar factura al sector y a los colombianos en general, que bajan inmediatamente sus niveles de consumo”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco .
¿Qué esperan los comerciantes para el corto plazo?
Para los próximos tres meses los comerciantes prevén que las cifras de ventas se sigan deteriorando, para el 27 % de los encuestados la situación esperada es aceptable, hace un año este porcentaje fue del 46%.
En contraste, el porcentaje de pesimistas pasó de 15% en enero de 2022 a 23% en enero del presente año.
“En esa misma línea la Federación de Comerciantes ha llamado la atención especialmente por la situación de Nariño y sur del país, que se ha resentido fuertemente desde el pasado mes, como consecuencia del cierre de la vía Panamericana y que ha obligado a la mayoría de empresas a recortar sus proyecciones por lo menos para el primer trimestre del año. En cuanto a las expectativas empresariales también están sufriendo un deterioro”, puntualizó el informe.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bogotá
Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Bogotá
Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando
Nación
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Sigue leyendo