"Sigue devorando bolsillo de colombianos": lanzan grave advertencia por problema que hay

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

El presidente de Fenalco hizo un llamado a la cautela al Banco de la República respecto a la reducción de las tasas de interés.

La inflación en Colombia continúa siendo motivo de preocupación, especialmente tras el aumento del 0.3% en el precio de los alimentos durante junio, según reveló Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Esta cifra contrasta drásticamente con la disminución del 0.53% registrada en el mismo mes del año anterior, evidenciando que el control de la inflación sigue siendo un desafío para el país.

Cabal señaló que Colombia se encuentra rezagada en comparación con otros países de la región que han logrado reducir sus tasas de inflación a niveles inferiores al 5% tras el impacto de la pandemia. “Con excepción de Venezuela y Argentina, somos uno de los pocos países de América Latina que aún no ha logrado controlar la inflación post-pandemia”, afirmó el dirigente gremial.

(Vea también: Ciudad de Colombia en la que su puso más caro comprar verduras y tubérculos; hay sorpresa)

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) atribuye el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) principalmente a variaciones en alojamiento, servicios públicos, alimentos y bebidas no alcohólicas. Particularmente alarmante es el incremento en los precios de productos ultraprocesados, consecuencia del impuesto establecido en la reforma tributaria de 2022.

“Mientras que en los últimos 12 meses los precios de los alimentos han subido un 5.27% y el IPC total un 7.18%, los precios del grupo de golosinas han aumentado un 37.28%”, detalló Cabal, resaltando el impacto desproporcionado en ciertos sectores.

El presidente de Fenalco hizo un llamado a la cautela al Banco de la República respecto a la reducción de las tasas de interés, considerando el panorama inflacionario y las perspectivas de bajo crecimiento económico. Además, expresó su preocupación por el efecto de estos aumentos en los consumidores de bajos ingresos y en los pequeños comerciantes.

“Este comportamiento en los precios afecta notablemente el bolsillo de los consumidores de bajos ingresos y, principalmente, las finanzas de los tenderos de barrio”, concluyó Cabal, subrayando la urgencia de medidas efectivas para controlar la inflación y proteger la economía popular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo