Afiliados a la EPS Famisanar recibieron nuevo y sorpresivo aviso: está confirmado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad presenta dificultades en el pago a su red de prestadores de servicios, lo que ha comprometido la continuidad y calidad de la atención en salud.

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) anunció la prórroga por un año más de la intervención de la EPS Famisanar, con el objetivo de asegurar la prestación del servicio de salud y estabilizar las finanzas de la entidad.

Esta decisión fue formalizada mediante una resolución emitida el 13 de septiembre de 2024 a la que tuvo acceso Valora Analitik.

El proceso de intervención, iniciado el 15 de septiembre de 2023, se prolongará así hasta el 15 de septiembre de 2025.

(Vea también: Sanitas aclaró a sus afiliados si los trasladará a una nueva EPS y cerrará servicios)

Durante este periodo, Famisanar podrá continuar afiliando nuevos usuarios, una medida que había sido suspendida previamente.

A su vez, Sandra Milena Jaramillo Ayala seguirá desempeñándose como interventora, encargada de gestionar las medidas correctivas.

La Supersalud ordenó un seguimiento mensual para evaluar el avance de las medidas implementadas.

La intervención de Famisanar, ¿en qué va?

De acuerdo con los informes técnicos, Famisanar no ha cumplido con los indicadores financieros exigidos por la ley, lo que incluye capital mínimo y patrimonio para su funcionamiento.

Además, la entidad presenta serias dificultades en el pago a su red de prestadores de servicios, lo que ha comprometido la continuidad y calidad de la atención en salud.

“Continua la incertidumbre en la recuperabilidad del activo por impuesto diferido con saldo de $ 400.150 millones a julio de 2024, toda vez que esta está sujeta a la obtención de utilidades en vigencias futuras y durante el periodo de intervención este precepto no se ha logrado”, señala la SuperSalud en su resolución.

A los argumentos por parte de la entidad se suman inconsistencias en la información financiera reportada, lo que dificulta la supervisión, además de diferencias en los datos sobre pagos a prestadores y proveedores.

Adicionalmente la Supersalud sostiene que Famisanar no ha implementado estrategias efectivas para mejorar el acceso oportuno a los servicios de salud, lo que ha derivado en un aumento de reclamaciones por parte de los usuarios.

La EPS también enfrenta problemas en la gestión de más de 700 contratos pendientes por liquidar y una baja efectividad en el cierre de PQR, lo que refleja deficiencias en su red de prestadores y en la resolución de problemas de acceso a servicios.

Destacado: El cambio que haría la reforma a la salud de Colombia para conseguir más médicos especialistas

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo