Falabella no la pasa bien: terminó trimestre con cifras negativas y le tocó restructurar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa compañía chilena Falabella finalizó el tercer trimestre de 2022 con resultados que se enmarcaron en una compleja situación, como lo definen sus directivos.
Entre julio y septiembre, Fallabella alcanzó US$3.094 millones, lo que representó un leve incremento de 2,4 %, si se compara con el mismo periodo de 2021.
El aumento, según señaló Gaston Bottazzini, gerente general de Falabella, se explicó, principalmente, por los negocios bancarios que crecieron 72 %, con una cartera de colocaciones aumentando 35 %.
Allí, Falabella Chile fue el principal contribuyente con un aumento del 64 % a nivel de ingresos.
Qué pasó con Falabella
No obstante, al analizar el desempeño del indicador Ebitda, la empresa cayó 54, 1 % en el trimestre, logrando los US$186 millones. Hay que decir que en el año 2021 esta cifra se ubicó en US$406.
(Vea también: Ordenan retiro de 13 disfraces por riesgo para niños; Falabella devolverá dinero)
En ese contexto cabe mencionar que el negocio de retail cayó 5 % para Falabella entre julio y septiembre.
“Experimentamos un desafiante trimestre, que enfrenta una alta base comparativa, evidencia de los impactos del complejo escenario global y local que navegamos y la desaceleración económica en la región”, destacó Bottazzini.
(Lea también: Cuánto pagan por subsidio de Familias en Acción en Bogotá y de qué depende)
El directivo aseguró que continúan enfrentando presiones en el margen bruto, principalmente explicadas por el desacople que enfrentan los retailers entre inventarios -por retrasos de embarques-, e ingresos por un contexto de consumo que se desacelera en Chile.
“Para enfrentar este escenario estamos enfocados en aumentar la eficiencia en nuestras operaciones y estamos ejecutando un plan de reestructuración de nuestros negocios para lograrlo”, dijo el gerente de Falabella.
El plan se enfoca en aumentar las integraciones operacionales entre los retailers, optimizar estrategias de productos y abastecimiento; así como racionalizar los gastos fijos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Mundo
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Sigue leyendo