Falabella y un problemón en Halloween: cuáles son los disfraces "inseguros" que vende

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-26 09:23:02

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) indicó que Falabella y otras dos cadenas están vendiendo disfraces para niños que tienen varios errores.

La cadena de ‘retail’ fue advertida por la SIC luego de que se hallaran varios errores en sus disfraces para niños. De hecho, esa Superintendencia califica esos disfraces como “inseguros”.

Se trata de varias máscaras que cuentan con diferentes elementos que las vuelven inseguras al ser manipuladas por los pequeños.

(Vea también: Dos importantes multinacionales meterán buena plata en Colombia… y generarían empleo).

“Máscaras que podrían considerarse inseguras por cubrir enteramente cabeza y rostro de niños, no contar con orificios a la altura de la nariz y la boca para ejecutar el proceso de respiración de forma natural y por tener amarres en el cuello, lo que no permitiría el retiro fácil del producto”, detalló la SIC en un comunicado.

Esa Superintendencia añadió que no permitirá la venta de los disfraces catalogados como inseguros para el Halloween venidero.

“Prohibir como medida definitiva la producción, distribución y comercialización de toda máscara que, independientemente del material en que haya sido elaborada o se pretenda fabricar, obstaculice e impida ejecutar en forma libre y natural el proceso vital de respiración”, apuntó la SIC en su misiva.

Revisando en la página de Falabella se puede ver cómo los disfraces señalados por la SIC no son nada baratos tampoco. Estos tienen un valor de entre 70.000 y 160.000 pesos.

Dollarcity y Éxito son las otras cadenas señaladas por disfraces inseguros

Además de Falabella, las otras dos mencionadas cadenas se vieron implicadas en las investigaciones por parte de la SIC.

“Contra los actos administrativos que formulan los cargos a las mencionadas cadenas de tiendas (Dollarcity, Éxito y Falabella), no procede ningún recurso, lo que significa que estas empresas deberán enfrentar la investigación y sus posibles consecuencias”, señaló la SIC en su misiva.

En caso de confirmarse la infracción por parte de las empresas investigadas por la SIC, tras completarse la investigación administrativa, podrían enfrentar multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivale a la suma de $ 2.320.000.000, cada una.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Sigue leyendo