Aclaran si migrantes venezolanos pueden conducir en Colombia con licencia de ese país

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Visitar sitio

De acuerdo con la información que reportan las autoridades de tránsito, cualquier extranjero puede conducir en Colombia durante los primeros 6 meses.

Una de las dudas más frecuentes que tienen los extranjeros que llegan a Colombia, y en especial los migrantes venezolanos que han arribado en los años recientes (aquí viven más de 2,8 millones, según las cifras oficiales con corte a diciembre de 2023), es si pueden manejar una moto o un carro con la licencia de conducción que les entregaron en sus países de origen.

De acuerdo con la información que reportan las autoridades de tránsito, cualquier extranjero puede conducir en Colombia durante los primeros 6 meses de permanencia en nuestro territorio si la licencia expedida en su país está vigente, tal como lo señalan las leyes.

Lea también: ¿Buscando carro? La Dian realiza una subasta pública de vehículos

Sin embargo, en el caso de los migrantes venezolanos, “la licencia de su país de origen sólo será válida por el término de los seis meses si se encuentra en condición migratoria regular en Colombia, es decir, si cuenta con el Permiso de Protección Temporal (PPT) o pasaporte”, explican las autoridades.

¿Y pueden solicitar una licencia de conducción colombiana?

Luego de que pasen seis meses desde su ingreso a Colombia, los migrantes venezolanos que hayan regularizado su presencia en el país podrán solicitar su licencia de conducción, siguiendo el mismo proceso que hacemos las demás personas en el momento en que vamos a hacer este trámite por primera vez, es decir, acudiendo a una entidad autorizada por el Ministerio de Transporte, como por ejemplo las escuelas de conducción.

(Vea también: Cómo hacer cambio de categoría en licencia de conducción en Colombia; pasos y precios)

Hay que aclarar que, en la actualidad, Colombia no tiene un convenio firmado con el gobierno de Venezuela que permita validar la licencia de conducción expedida en ese país luego de que pasen los primeros seis meses de permanencia de las personas nacidas en ese territorio. Esto solo aplica para extranjeros nacidos en España, Perú, Corea, Chile y Argentina.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo