Aumento del ACPM haría cambios en el IPC de Colombia: ¿qué pasará con la inflación?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl impacto de los precios podría ser más moderado, pero puede afectar el IPC de septiembre. Investigación analiza lo que podría ocurrir.
En un reciente informe sobre Colombia, J.P. Morgan expuso que, si bien la inflación de agosto sorprendió a la baja, la agitación del diésel por los incrementos anunciados por el Gobierno -que desencadenó el paro camionero la semana pasada- puede instar al Banco de la República a mantener un ritmo de flexibilización de 50 pb (puntos básicos) este mes.
El 24 de agosto el IPC (Índice de Precios al Consumidor) se mantuvo plano en el mes y el IPC anual convergió a 6,1 %. Si se ajusta por estacionalidad, la inflación general de los últimos tres meses también se desaceleró hasta a un ritmo anualizado del 4,3 %, y el IPC excluyendo alimentos y regulados al 5,3 %.
(Vea también: Aviso para los que solo usan dinero en efectivo en Colombia; decisión los sorprenderá)
“Los precios del diésel, fuertemente subsidiados en años anteriores, no presentan un impacto directo relevante en la canasta del IPC, pero indirecto material a través de los costos de transporte.
Después de meses de indecisión, la administración dictó el aumento de precios del diésel en $1.904 a partir de septiembre, junto con el anuncio de dos aumentos nominales similares para al año que viene”, dice el reporte.
(Lea también: Explican qué tanto le afectaría al país el plan de Petro para imprimir más billetes)
J.P. Morgan explicó que eso desencadenó una respuesta agresiva de los camioneros, lo que resultó en huelgas generalizadas y bloqueos de carreteras, que se intensificaron a lo largo de la semana y provocaron cuatro días de distorsiones en la distribución de alimentos frescos y gasolina.
“Finalmente se llegó a un acuerdo el viernes. Los precios del diésel se fijaron $400 más altos, con una corrección igual fijada para el 1 de diciembre. Además, se suspendieron los dos ajustes por $2.000 previstos para el próximo año hasta que se produzcan una serie de cambios estructurales en el sector se logran”, agrega la investigación.
(Vea también: Banco de la República anunció movida con créditos en Colombia; cambió algunos topes)
Probablemente, dice la investigación, los ajustes del próximo año serán inferiores a los previstos inicialmente, con el correspondiente impacto fiscal para 2026.
“En resumen, se espera que el impacto de los precios del diésel sea más moderado de lo previsto, sin embargo, el efecto temporal de las distorsiones en el transporte puede afectar el IPC de septiembre, particularmente los precios de los alimentos.
(Lea también: Celebran usuarios de tarjetas de crédito y quienes necesitan plata: habrá ‘regalito’)
Si bien son temporales, estas distorsiones pueden provocar un comportamiento cauteloso por parte del Junta del BanRep a finales de este mes, a pesar del resultado favorable del IPC de agosto. La mayoría tal vez prefieran esperar al informe del IPC de septiembre antes de acelerar el ritmo de relajación”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo