Universidades mantendrán beneficio económico a estudiantes aunque no sea obligatorio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCorte declaró inexequible el artículo 95 de la reforma tributaria que buscaba que los jóvenes con crédito Icetex pagaran solo el valor correspondiente al IPC.
El 10 de octubre la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 95 de la reforma tributaria del Gobierno Petro. Allí, ahorrándonos los términos técnicos, el Icetex buscaba que los jóvenes pagaran solo el valor correspondiente al Índice de Precios al Consumo (IPC) de los créditos, mientras los intereses serían responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior (IES).
De acuerdo con la Corte, este artículo no había sido debatido de manera adecuada en las comisiones económicas del Congreso de la República. Hasta ese momento, señaló Mauricio Toro, presidente de Icetex, la medida había beneficiado a 77.000 jóvenes.
(Vea también: Icetex: tumban artículo de reforma tributaria que beneficiaba a estudiantes)
Esta noticia no tomó por sorpresa a Toro, pues sabía que eran altas las probabilidades de que se cayera el artículo. Por eso, desde entonces el equipo de trabajo de la entidad ha venido elaborando diversos planes.
Uno de ellos, es una serie de convenios individuales con cada institución educativa para seguir aplicando los beneficios a los estudiantes. Aquellas personas que estén estudiando en instituciones que no tengan convenio activo no tendrán derecho a estos beneficios a partir de enero de 2024.
(Lea también: Discordia porque las universidades deben sacar de su bolsillo para créditos Icetex)
Ahora, en un reciente comunicado, la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN- señaló que las IES que están afiliadas continuarán aportando a los créditos Icetex de los estudiantes, aunque esta medida no sea obligatoria.
Esta medida, añadió la asociación, se implementará luego de una propuesta del equipo de Icetex y tras varias reuniones con una comisión integrada por directivos financieros y administrativas de ASCUN. El propósito, según dicen, es “reducir la deserción por el impacto de los créditos debido a la alta inflación del país”.
(Vea también: Ley estatutaria de educación, a punto de pasar su primera prueba en el Congreso)
Desde el primer semestre de 2024, comenzará el proceso que beneficiará a los estudiantes que accedan a crédito de estudio con el Icetex. En la actualidad, Ascun cuenta con 95 IES asociadas, de las cuales 60 son privadas y 35 públicas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo