Buenas noticias para estratos 1, 2 y 3 con subsidio clave en servicio público
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Ministerio de Minas y Energía expidió la resolución 00626 del 3 de julio de 2023 para ordenar el giro de los subsidios de energía.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia informó este martes que expidió la Resolución 00626 del 3 de julio de 2023, en la cual se ordena el giro para cubrir los subsidios de energía a empresas comercializadoras por la tarifa de los usuarios de escasos recursos.
(Lea también: Anuncian en dónde subirá más el recibo de la luz; aumentos serán históricos en Colombia)
Este monto corresponde, aproximadamente, al 50 % del segundo trimestre de 2023 para las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica pertenecientes al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
De acuerdo con la cartera, los recursos que llegarán a 24 compañías son un total de $ 291.799.537.334 millones, que cubren parte del déficit de los subsidios causados y otorgados en la factura de energía de aproximadamente 7’248.974 usuarios de estratos uno, dos y tres en todo el país.
Según las cuentas del Ministerio, con el nuevo giro, en lo que va corrido de 2023 se han realizado pagos para cubrir el déficit a las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica por $ 2,40 billones, de los cuales $ 1.34 billones cubren el rezago para el tercer y cuarto trimestre de la vigencia 2022.
Otros $ 767.000 millones del primer trimestre de 2023 y $ 291.000 millones al segundo trimestre de 2023.
¿Qué dice Asocodis por el pago de los subsidios de energía?
José Camilo Manzur, presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica -empresas que atienden el 99 % de los usuarios de energía eléctrica en el país- (Asocodis), le dijo a Valora Analitik que valoran el pago por parte del Gobierno Nacional.
“Pero es importante considerar cuánto falta aún por apropiar al 31 de diciembre, que como lo hemos expresado en anterior oportunidad con ocasión de la adición presupuestal, aún hay un déficit de recursos”, precisó el experto.
En línea con las declaraciones de Manzur, las empresas, a pesar de las dificultades e impactos que esto representa (el déficit para los subsidios de energía), “siempre hemos financiado este rubro, y tenemos todo el interés de seguir haciéndolo”.
Sin embargo, el líder gremial manifestó que este año la situación es mucho más difícil, dada la crisis de liquidez ocasionada -principalmente- por la opción tarifaria.
(Vea también: Es posible cambiarse de comercializador de energía: requisitos y pasos para hacerlo)
“Muchas empresas no tienen todos los recursos para financiarlos y al tiempo realizar los proyectos de inversión para continuar mejorando calidad, disminuyendo las pérdidas, incrementando la cobertura, entre otros”, alertó el presidente de Asocodis.
Por ello, indicó que es importante avanzar en la solución estructural de la opción tarifaria y en la reglamentación de los créditos de Findeter aprobados en la Ley de adición presupuestal, “ya que esos recursos alivian o dan oxígeno a la situación de liquidez”.
Hay que decir que, con ese giro realizado, al 30 de junio de 2023, aún quedaría un saldo por pagar cercano a los $ 685.000 millones a las empresas de Asocodis.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo