Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En los últimos días causó revuelo la propuesta de acabar los estratos en Colombia. Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) dicen que es factible.
Una de las formas en las que se sectoriza a la población en Colombia es bajo el modelo de estratificación. Este sirve para los impuestos prediales, los avalúos, los servicios públicos y más.
Sin embargo, en los últimos días ha tomado fuerza una propuesta para poner fin a este modelo en el país.
(Vea también: Cambio a estratos 1, 2 y 3 en Colombia parece cerca con decisión que tomó el Gobierno).
Juan Miguel Gallego, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, detalló cómo sería el modelo que busca reemplazar la estratificación y cuándo se aplicaría.
Se trata del Registro Universal de Ingresos (RUI) que promete ser una manera más certera de medir cuáles son los hogares más necesitados y cuáles tiene buenas fuentes de ganancias.
El nuevo modelo necesitaría de una enorme base de datos y de una tecnología que hoy no existe en el país. Sin embargo, en el DNP señalan que sería algo realizable en los próximos dos años.
“Queremos que esto se transite de manera adecuada, que se entienda esta nueva forma de clasificación y que esté listo como metodología y sistema de focalización para el primer semestre del 2026″, indicó Gallego en El Tiempo.
Teniendo en cuenta que el RUI sería más efectivo, muchos hogares que aparecen en estratos bajos y cuentan con buenos ingresos serían descubiertos bajo la nueva metodología.
Según La FM, no solo las ayudas que entrega Prosperidad Social a la población más vulnerable tendrían cambios. “A partir de 2026 algunas personas que viven en estratos 1, 2 y 3 dejarán de recibir subsidios en las facturas de los servicios públicos“.
Cabe resaltar que el subsidio de servicios públicos, como ha explicado Acolgen, es sustentado por los estratos más altos (5 y 6) y algunos usuarios comerciales, que pagan un 20 % de la factura que les corresponde para subsidiar los más bajos.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo