Quedaron listos primeros 9 peajes que no requieren pago en efectivo; están en 4 regiones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-02-21 07:20:24

Los peajes de pago electrónico, ubicados en Cundinamarca, Atlántico, Quindío y Tolima, estarán funcionando desde el próximo lunes 28 de febrero.

Así lo detalló el Ministerio de Transporte, que indicó cómo funcionará el sistema Colpass que servirá para pagar estos peajes y también los de nueva generación que serán reformados en los próximos años.

“Hoy celebramos el nacimiento de Colpass, como hemos bautizado el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular, conectando los primeros nueve peajes, a los que se sumarán pronto muchos más. Con esto, los conductores del país tendrán la posibilidad de pasar por los peajes habilitados con un único ‘tag’, sin tener que detenerse o realizar pago en efectivo”, manifestó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en palabras recogidas por Portafolio.

Esa cartera agregó que las personas interesadas podrán adquirir su ‘tag’ (herramienta para hacer el pago electrónico) en los peajes ya adaptados para esta tecnología. (Vea también: Para no pagar peaje, habitantes construyen vía ilegal en el Huila).

Los 9 peajes que estrenarán este plan piloto son los siguientes:

  • Mondoñedo, La Tebaida, Siberia, Caiquero y Bicentenario (Cundinamarca).
  • Galapa y Juan Mina (Atlántico).
  • Túnel de La Línea (Quindío).
  • Túnel de La Línea (Tolima).

El Ministerio de Transporte se puso la meta de implementar el sistema de pago electrónico en todos los peajes de las carreteras nacionales, a más tardar, para el 30 de octubre de 2022, indicó ese periódico.

“Uno de los principales objetivos de la interoperabilidad es habilitar que los usuarios puedan transitar por todos los peajes del país con un único dispositivo en sus vehículos, asociado a una única cuenta de usuario y tiquete, sin importar el responsable del peaje”, ahondó la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, en diálogo con ese medio.

Aunque la idea es implementar un método más moderno y seguro para el pago de peajes, la cartera de Transporte recordó que el pago en efectivo seguirá siendo aceptado, sin ningún inconveniente, en todas las carreteras, concluyó Portafolio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo