Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Essem Skincare es un emprendimiento colombiano que aumentó sus ventas en un 400 % durante los últimos 2 años y que tiene un enorme potencial en el exterior.
La compañía fundada justamente hace 2 años ha tenido un importante crecimiento en el mercado nacional, pero también ha conseguido aterrizar en Estados Unidos y ya hasta planifica su llegada a Europa.
Essem Skincare es una marca dermatológica que comprende una amplia línea de productos para el cuidado de la piel. La misma fue fundada por tres mujeres colombianas (una madre y sus dos hijas) que residen en Estados Unidos actualmente.
(Vea también: Quién es el dueño de chispitas Mariposa: la empresa quebró, cambió y montó nuevo negocio).
En el cierre de este 2023, la compañía reporta muy buenas cifras de ventas en Colombia, pero también busca hacerse un lugar en un mercado tan importante globalmente como lo es el de la nación norteamericana.
“Essem llegará al mercado estadounidense en 2024 y proyecta un plan de expansión a corto plazo en la Unión Europea, Reino Unido y posiblemente algunos países asiáticos”, detalló la compañía en un comunicado.
Las creadoras de la marca colombiana que crece en el exterior destacan cuáles fueron los elementos aplicados para este ascenso tan veloz en la industria.
“Tenemos grandes proyectos a corto y mediano plazo, seguimos apostándole a la alta calidad y base científica que nos caracteriza como marca y pronto incursionaremos en la nueva tendencia del cuidado de la piel con color, con un producto que además de dar 2 grandes beneficios, será perfecto para todos los días dando un glow increíble en los labios”, agregó en la misiva Cristina González, cofundadora de Essem.
De igual forma, la empresa colombiana recibió hace poco una certificación de Kosmo Science, firma que analiza y evalúa productos dermatológicos en todo el mundo.
La llegada de las novenas y de la Navidad obliga a que muchos hogares compren mezclas para hacer natilla y buñuelos, productos apetecidos por excelencia en las fiestas decembrinas.
Los buñuelos y las natillas hacen parte de la gastronomía colombiana durante el fin de año, aunque muchos no saben que estas son preparaciones que nacieron en España y Francia durante los tiempos medievales.
Maizena, De la Abuela y Haz de Oros son las grandes empresas que dominan el mercado de los alimentos navideños en la actualidad en nuestro país, detalló La República.
Entre las 3 empresas se estima que en diciembre de 2023 se vendan casi 3 millones de unidades de mezclas para buñuelos y más de 20 millones de unidades de mezclas para natillas, sentenció ese diario.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo