Si quiere independizarse, este es el presupuesto que necesita en Bogotá; es más del mínimo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-11-13 12:09:02

De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional los ingresos deben ser cercanos a los 2 millones de pesos.

Entre los jóvenes se ha venido popularizando una creciente tendencia a independizarse a temprana edad. No es una tarea fácil y para cumplirla con éxito es importante saber cuántos ingresos necesitará para vivir solo y cumplir con todos los gastos.

Le puede interesar: Finanzas personales: ¿cómo salir del ‘hotel mamá’ y no morir en el intento?

Un estudio elaborado por la Universidad Nacional determinó el presupuesto total que necesita un joven independizarse en Bogotá, asegurando que por lo menos este debe recibir un sueldo igual o superior a 1’800.000 para sostenerse y cumplir con rubros como arriendo, transporte, ocio o entretenimiento, servicios públicos, alimentación, aseo y una caja menor para otros gastos.

El valor señalado en el estudio es el necesario para que un joven pueda residir en un estrato 3 o 4 en la capital del país.

Así quedaron los valores por cada categoría, junto al porcentaje utilizado sobre el mínimo del salario mensual (1’800.000 pesos):

  • Arriendo (44 %) : 800.000 pesos
  • Transporte (5 %) : 80.000 pesos
  • Ocio o entretenimiento (12,6 %) : 200.000 pesos
  • Servicios públicos (12,6 %) : 200.000 pesos
  • Alimentación (19 %) : 300.000 pesos
  • Caja menor (6,4 %) : 115.000 pesos
  • Aseo (5,5 %) : 100.000 pesos

(Vea también: Leo Morán da 5 consejos para salir del hotel mamá sin morir de hambre en el intento)

Los ítems son variados; por ello, es importante no tomar una decisión acelerada sin antes consultar cuánto en realidad le va a costar irse a vivir solo, pues debe ajustar sus finanzas a sus ingresos y evitar sobregirarse, es decir, gastar más de lo que gana.

El documento del estudio también recomienda que se haga un análisis de las deudas con las que cuentan y si su empleo es estable y le puede asegurar el monto suficiente para su manutención.

Finalmente el análisis precisa que entre la población femenina de 22 a 24 años de edad, solo el 30% toma la decisión de irse a vivir sola.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo