Nuevo anuncio sobre las EPS en Colombia sorprendería a usuarios; ¿se acaban en 2 años?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Insisten los gremios de salud en el país que la reforma acabaría con la operación de las EPS en Colombia. ¿Cuándo se daría?

Las EPS en Colombia son el foco del cambio más importante que pretende aprobarse mediante la reforma a la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Varios han sido los llamados de atención sobre los cambios profundos que traería la reforma en caso de que vea la luz verde a manos del Congreso de la República.

(Vea también: Anuncio para afiliados de Nueva EPS los dejará preocupados; avisarán por mensaje de texto)

Si bien insiste el gobierno del presidente Gustavo Petro que las EPS en Colombia van a seguir funcionando en el país, los gremios que las reúnen, así como el concepto de varios analistas, muestran que estas entidades estarían condenadas a desparecer.

El momento en que dejen de funcionar dependerá de, justamente, los tiempos sobre los que sea aprobada la reforma a la salud. Pero incluso se ha mencionado, del lado de Acemi, que las EPS dejarían de existir a la vuelta de dos años desde el momento en que entre en vigor los cambios propuestos por el proyecto de ley.

En su momento, Acemi, gremio que reúne a las EPS en Colombia, dijo que estas entidades “desaparecerán del modelo y no es claro quien asumirá la gestión del aseguramiento de los pacientes. No se trata de una reforma ni una evolución. Lo que propone el Gobierno es un nuevo modelo de salud que arrancaría de cero”.

Esto pasará con las EPS en Colombia si se aprueba la reforma a la salud

Y es que el punto clave estaría en que estas empresas promotoras de salud ya no tendrían la capacidad financiera de prestar los servicios que hasta ahora viene liderando en el país.

(Vea también: Dura respuesta a minsalud por pedir nueva reforma tributaria: “Destempladas declaraciones”)

Sobre todo, esto último entendiendo que la autonomía financiera pasaría a manos del Adres, lo que llevaría a estas EPS a jugar un papel secundario y depender de la destinación de los recursos, lo que decantaría la imposibilidad de seguir operando.

A ojos del gobierno Petro, ese escenario no es plausible en la medida en que la reforma fortalece a las EPS que en Colombia tengan la estabilidad financiera, al tiempo que les permitirá mejorar los indicadores de atención y prevención.

Adicionalmente, dice la reforma a la salud, estas empresas promotoras pueden seguir funcionado en Colombia en la medida en que serán las encargadas de ofrecer al mercado local los servicios de medicina prepagada o planes complementarios a la atención esencial.

Sin embargo, dijo también en su momento Acemi, no es esto suficiente para hacer viable la operación de las EPS en Colombia.

“El Gobierno desconoce que la mayoría de los ciudadanos confían y respaldan el trabajo de su EPS, no quieren que desaparezca, quieren que mejore”, dijo el año pasado la agremiación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo