Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Plan Premium de EPS Sanitas es una solución integral diseñada para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud en el territorio nacional.
Este plan, que está disponible para los afiliados de EPS Sanitas, ofrece cobertura en 32 ciudades y municipios, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
Entre sus beneficios destacados, permite la afiliación individual o familiar y facilita descuentos del 8 % por pago anual anticipado o del 4 % por pago semestral.
(Vea también: Se agravaría crisis en la salud en Colombia: urgencia por hacer nueva reforma tributaria).
El plan incluye acceso directo a 12 especialidades médicas sin necesidad de remisión, como medicina interna, pediatría, ginecología y obstetricia, entre otras.
Además, ofrece servicios como consultas domiciliarias de medicina general en horarios y zonas específicas por $ 12.800 por servicio y hospitalización en habitación individual a partir del séptimo mes de afiliación continua.
Las tarifas del plan son competitivas, ajustándose a las necesidades de los usuarios:
EPS Sanitas también proporciona múltiples canales de atención y afiliación, como su página web oficial, la asistente virtual Ana María vía WhatsApp, y oficinas virtuales. Estos recursos buscan facilitar la gestión de los servicios y mejorar la experiencia del usuario.
Con este plan, EPS Sanitas reafirma su compromiso con la salud integral de los colombianos, ofreciendo una solución eficiente y de alta calidad para las familias. Los interesados pueden obtener más información a través de la página web www.epssanitas.com o la línea nacional de atención 01 8000 91 91 00.
En Colombia, las Empresas Promotoras de Salud (EPS) son entidades encargadas de administrar y garantizar el acceso a los servicios de salud de los ciudadanos afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Su principal función es gestionar la atención médica tanto en el régimen contributivo, que cubre a trabajadores formales y sus familias, como en el régimen subsidiado, orientado a personas en condiciones de vulnerabilidad económica.
Las EPS actúan como intermediarias entre el Estado, los usuarios y los prestadores de servicios de salud. Para ello, contratan redes de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), como clínicas y hospitales, que brindan atención médica, desde consultas generales y especializadas hasta procedimientos quirúrgicos y servicios de urgencias.
Los afiliados tienen derecho a acceder a un Plan de Beneficios en Salud (PBS), que incluye medicamentos, tratamientos, hospitalización y servicios preventivos. Además, los usuarios pueden optar por planes complementarios, como los planes premium, que ofrecen mayores coberturas y beneficios.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo